Refugiados climáticos

Hay un tipo de refugiado nuevo, el cual será uno de los principales problemas sociales en los años por venir: el refugiado climático. Entendemos por refugiado climático, la persona que se ve obligada a desplazarse de su lugar de origen por causa del cambio climático y de desastres naturales. En la actualidad, se calcula que el 60% de refugiados se debe a temas climáticos, y ya no a conflictos armados, como hasta hace una década.
Ejemplo de ello es Tuvalu (país en un archipiélago de Oceanía) que se ha visto obligado a tomar la dramática decisión de buscar países donde sus doce mil habitantes puedan escapar, puesto que los niveles de agua se vienen incrementando de forma tal que pronto todo el país desaparecerá. Otro ejemplo es el de los países de Chad, Níger, Nigeria y Camerún, quienes han visto reducirse en un 90% el lago del cual dependen (Niger, por ejemplo, ya no tiene acceso a él), lo que ha hecho a miles de personas a desplazarse hacia países vecinos.
Lo irónico resulta que los refugiados climáticos suelen ser de países que, todos juntos, no emiten ni el 1% del CO2 del mundo. Es decir, los países desarrollados emiten gran cantidad de CO2, y son los países pobres los que se llevan la peor parte.
El tema de los refugiados climáticos es grave. No suelen existir políticas como las de Tuvalu para "posesionar" a sus ciudadanos, y que las migraciones masivas se dan sin ningún tipo de planificación. Esto hace que con los refugiados (sean climáticos o de otra índole) generen serios problemas sociales en los países donde migran, que van desde acceso a servicios básicos y al empleo, hasta problemas de xenofobía y seguridad.
Lo preocupante es que esto recién empieza, y tiende a empeorar. La Cruz Roja Internacional informa que actualmente hay veinticinco millones de refugiados climáticos y que dicho número se incrementará alarmantemente en los próximos cuarenta años. En esa línea un informe de Christian Aid arroja que para el 2050 habrá cerca de un billón de refugiados por causa del calentamiento global.
En “An inconvinient truth”, Al Gore advierte que en materia de calentamiento global “hemos entrado a un periodo de consecuencias”, y los refugiados climáticos pueden dar fe de ello. La pregunta es si ignoraremos a estas personas de la misma forma que hemos ignorado al calentamiento global durante tantos años.