BLOG NO RECOMENDABLE A SOBERBIOS, RACISTAS, FASCISTAS, INTOLERANTES, POLÍTICOS, UNIFORMADOS, GUSANOS, NEOLIBERALES, PERIODISTAS DE MULTIMEDIOS EMPLEADOS DE LA S.I.P, HOMOFÓBICOS... ENTRE OTRAS DECADENCIAS ELITISTAS DE ESTE MUNDO PRECARIO.
........................."Je t'aime" n'est pas un sentiment, c'est une vérité.


NO TE OLVIDES DE JORGE JULIO LÓPEZ ~~~~ ¿TE ACORDÁS DE LOURDES DI NATALE?NO TE OLVIDES DE LA IV FLOTA, LAS BASES MILITARES EN COLOMBIA, EL GOLPE EN HONDURAS

Día del maestro. Por Nesty desde Cuba.


Inolvidable acto aquel del 22 de diciembre de 1961. Cuba coronaba del mejor modo el Año de la Educación al proclamarse territorio libre de analfabetismo. El líder de la Revolución entonces expresaba: "ningún minuto de tan legítimo orgullo y de gloria como este en que cuatro siglos y medio de ignorancia han sido demolidos".
Así se ganaba una batalla imprescindible para el desarrollo del país, pero solo era la primera. A ella siguieron en el orden educacional la formación masiva de maestros en todos los niveles de enseñanza, para brindar su esfuerzo en Cuba y en cualquier sitio de la Tierra.
Hoy por muchas latitudes se extiende el programa cubano Yo sí puedo, gracias al cual millones y millones de seres humanos han aprendido a leer y escribir. En nuestro continente, además de Cuba, ya son libres del flagelo del analfabetismo Venezuela, desde el año 2005, y muy recientemente Bolivia, nación que tras una campaña de 33 meses alcanzó el objetivo.
Para continuar abriendo páginas de educación y cultura, el gobierno boliviano ha decidido cooperar de inmediato con Paraguay, inmerso hoy día en una campaña para derrotar la ignorancia.
Tales éxitos vienen a confirmar las palabras de Fidel en el memorable encuentro de hace 47 años "...cualquier pueblo del mundo es capaz de realizar las más inconcebibles proezas cuando rompe las cadenas que lo atan a la esclavitud, cuando rompe las cadenas que lo atan a la explotación, cuando rompe las cadenas que lo atan al coloniaje, al vasallaje, a la dependencia y al imperialismo".
Read more »

Las abuelas goleadoras


Hugo Presman
.
Acumulan años pero no abandonan la lucha. Inteligentemente van dejando su herencia a los nietos que recuperaron y los jóvenes que se acercan a colaborar. Son las abuelas que tienen de apellido la plaza donde nació la patria. Ahí donde los argentinos forjamos la historia. Aquella que Ramírez y sus gauchos usaron de palenque y donde los obreros refrescaron sus patas en la fuente en un octubre inolvidable. Donde junto a las Madres dieron vueltas alrededor de la pirámide en los tiempos del oprobio y del horror. La mayoría amas de casa que entraron por una tragedia a construir una historia admirable. Las que se dedicaron con fervor y tenacidad a encontrar al botín de guerra humano del terrorismo de estado. Investigando como discípulos de Sherlock Holmes. Convirtiéndose en empleadas del hogar, en vendedoras ambulantes o en fotógrafos para buscar a sus nietos. Buscando la luz de un fósforo en las tinieblas de la impunidad. Y hasta el día lunes 22 de diciembre habían concretado 95 milagros. En un universo de secuestros y apropiaciones de alrededor de cuatrocientos. Nueve de esas historias en donde la realidad humilla a la ficción se encuentran en el notable libro de Analía Argento “ De vuelta a casa”. Pero esta es una historia que cada año agrega un nuevo capítulo en el rescate de la verdad. Este año se han conseguido ocho victorias sobre el encubrimiento. Con el auxilio del notable desarrollo de la biología. El ADN fue un arma con la que no contaban los asesinos que pensaron que sus delitos quedarían definitivamente impunes en aquellos años donde la vida se había abaratado, los libros eran quemados, la industria era reemplazada por campos de concentración, y el modelo de sustitución de importaciones reemplazado por el de rentabilidad financiera.
.
Esos tiempos descriptos en la poesía de Mario Benedetti: “Si cada hora vino con su muerte/ si el tiempo es una cueva de ladrones /los aires ya no eran Buenos Aires/la vida nada mas que un blanco móvil”
.

UNA HISTORIA CINEMATOGRÁFICA
.
Ubiquemos el relato en 1978. El año del mundial. Dos militantes montoneros son capturados en Mar del Plata. Cuando el tercer año de la dictadura establishment- militar recién comenzaba. Fue el 2 de enero. En Mar del Plata. A la que los slogans publicitarios denominaban “ La Ciudad Feliz”. En un emblema comercial de esa ciudad. En tienda “Los Gallegos”. La de “Viaje a Mar del Plata sin valijas. Tienda Los Gallegos tiene de todo”. Ahí fue secuestrado Edgar Tulio Valenzuela( Tucho) con Sebastián, el hijo de su pareja Raquel Carolina Negro( María). A su vez Raquel fue apresada en Luro y Catamarca, a dos cuadras de donde fueron raptados su pareja y su hijo. Ambos venían de haber estado previamente casados. Tulio con Alcira Fidalgo de quién se separó en 1973 y Raquel de Marcelino Álvarez que fue secuestrado el 4 de noviembre de 1976 y continúa desaparecido. En ese trágico 1976 había nacido Sebastián, el 28 de mayo.
.
El operativo había sido realizado por un grupo de tareas del II Cuerpo de Ejército. Los tres fueron llevados al Campo de Concentración “ La Quinta de Funes” a 20 kilómetros de Rosario, por donde también pasó el ex Canciller Rafael Bielsa. Habían sido marcados por dos prisioneros secuestrados en ese lugar, que se habían pasado de bando: Carlos Laluf lugarteniente de Tucho que era a su vez el jefe de la Columna Rosario de Montoneros y Juan Dubcek que señaló a Raquel.
.
Miguel Bonasso relata en su libro “ Recuerdo de la muerte” la llegada al Campo a través del protagonista principal del libro el Pelado Jaime Dri: “ Un sol de plomo caía sobre el césped de la quinta cuando el camión metió la trompa por la entrada principal. Eran las dos de la tarde. Los vecinos de Funes se cobijaban a la sombra de los quinchos. Ruidos de platos, de voces llamando a comer, quebraban de tanto en tanto, el silencio del barrio paralizado por el sol. Los chupados estaban atentos. Una a uno se fueron acercando al camión, que se acababa de parar a veinte metros de la casa…..Primero bajó María, esposada y vendada. Fue siguiendo el paso de la figura orgullosamente erguida y se sorprendió al notar que no la llevaban hacia los calabozos, ni hacia el albergue precario de los prisioneros, sino que la metían en el chalet de la guardia. A pocos pasos de ella venía un guardián y Sebastián, que miraba a todos con sus ojos enormes. Un segundo después, Tucho descendía a ciegas de la caja del camión….A Tucho si lo condujeron hacia los vestuarios. El Pelado sintió una puntada en el pecho. Por un instante se vio a si mismo, poco días atrás, observado por los mismos ojos, con la camisa que todos le conocían de Rosario”
.
Para entender la trama de la Quinta de Funes es preciso señalar que era un experimento realizado por el Ejército con algunos puntos de contacto con el ministaff de la Esma incorporado al proyecto político de Massera. Cuenta el periodista Ricardo Ragendorfer: “En realidad se trataba de una verdadera fábrica de agentes dobles. La idea era que los militantes confinados allí colaboraran con la represión. Y no como mero marcadores de citas. Por el contrario se les exigía ser verdaderos cuadros de lo que los uniformados entendían por guerra contrarrevolucionaria. Al punto de que eran entrenados para volver a circular entre las hendijas de la organización a la que habían pertenecido con el objeto de guiar a los militares hacia su cúpula. Y hasta esgrimían una justificación ideológica al respecto. – Estos son militares nacionalistas. Detestan el capital financiero tanto como nosotros. Pero el error que cometimos fue haber querido reemplazar al Ejército por una milicia popular. Esto solía decir Pedro Retamar ( El Tío), militante montonero, a cada nuevo huésped. ….Los otros cautivos-15 en total- también se habían anotado en este siniestro libro de pases, menos Jaime Dri, cuya estrategia para sobrevivir estaba cifrada en la simulación. La convivencia entre cautivos y represores era surrealista……..se compartían muchas cosas con los detenidos, cuenta Eduardo Constanzo, un represor arrepentido, comíamos con ellos, jugábamos a la pelota, tomábamos vino, nos bañábamos en la pileta. Imagínese que hasta les compramos shorts a los muchachos y bikinis a las chicas. Y en la Navidad de 1977, fue Galtieri con 12 sidras fresquitas y brindó con los muchachos del chalet”
.

LA TRAMA INCREÍBLE
.
Tulio había nacido el 21 de mayo de 1945 en San Juan. Raquel cuatro años después en Santa Fe. Se conocieron en Rosario y ya en pareja vivieron un tiempo en Brasil. El trabajó en Altos Hornos Zapla y ella era docente. Ambos eran Montoneros.
.
Cuando llegan a la Quinta de Funes, Raquel está embarazada de siete meses. La preocupación de ambos era garantizar la vida de Sebastián sacándolo de ese lugar. Por eso cuando el comandante del II Cuerpo, Leopoldo Fortunato Galtieri, bajo cuya autoridad se encontraba la Quinta de Funes, le propone formar parte de un comando integrado por secuestrados e integrantes de los grupos de tareas, para raptar y/o matar a la conducción de Montoneros radicada en Méjico. Solicita entonces, para decidirlo, conversar con su mujer. Luego de analizar la situación con Raquel, deciden aceptar, con la condición que Sebastián sea entregado a sus familiares. Resonaban en los oídos de Tucho las palabras de la propuesta realizada por el Capitán Jorge Fariña ( Sebastián): - Vea Mayor Valenzuela. La situación es la siguiente: los Montoneros están derrotados militarmente. Y hay solo una manera de acortar la guerra sucia para así no sacrificar más vidas, eliminar a Mario Firmenich y Fernando Vaca Narvaja, los máximos jefes de la Organización.
.
Una vez constatado el cumplimiento de la condición, la entrega de Sebastián a los abuelos, Tucho y Raquel combinan simular la colaboración en la operación pero con el acuerdo que al llegar a Méjico, Tucho denunciaría la maniobra. A ninguno de los dos se le escapaba, que esa decisión implicaba la sentencia de muerte para Raquel y tal vez para la criatura que llevaba en su panza. Es difícil imaginar una decisión tan dramática. Los sentimientos que habrán pasado por la cabeza y el corazón de los protagonistas. Bonasso intenta reconstruir las dudas de Valenzuela: “No- se tranquilizó- todo va a salir bien, como estaba previsto. Pero¿ Que significaba bien? Bien para la organización, para el pueblo, para la revolución. Para él, para María, para Sebastián, ya nada podía salir bien. Lloraba cuando recordaba que a María la iban a matar. Tal vez con Sebastián no se atrevan y se lo dejen a los abuelos, pero a María la van a matar. La matarán antes o después de tener la nueva criatura. Su primer hijo. Si sobrevivía iría a parar a un destino ignoto. A lo sumo a un orfanato, a la casa de unos milicos estériles, que quisieran adoptarlo. Lo iban a educar con las ideas de ellos, borrando los verdaderos padres del mapa, para siempre. Pero es mi hijo, sollozó contra la almohada. Es mi único hijo y no lo voy a conocer. Supo que tampoco iba a volver a verse con María y que su propio destino era la muerte. Si no le creían, lo matarían los propios compañeros. Si le crían, el mismo iba a pedir una misión que cerrase la parábola….” A lo lejos Tucho tal vez escuchó la voz de Mario Benedetti que interpretaba lo que sentía por María: “Si te quiero es porque sos / mi amor, mi cómplice y todo./ Y en la calle, codo a codo, somos mucho más que dos,/ somos mucho más que dos./Tus manos son mi caricia,/mis acordes cotidianos./Te quiero porque tus manos/trabajan por la justicia./Si te quiero es porque sos/ mi amor, mi cómplice y todo./Y en la calle, codo a codo,/somos mucho más que dos,/somos mucho más que dos”
.
“Apoyados en los árboles, o simplemente parados sobre el verdor resplandeciente, los ojos entrecerrados por los rayos del sol que se filtraban entre las ramas, los habitantes de Funes se habían congregado para despedir a los viajeros. Tucho cargó su valija en el baúl, y volvió hacia los espectadores su rostro azorado. Uno a uno se fue despidiendo de todos. En algunos casos con una palmada, en otros con un simple apretón de manos. El Pelado fue el penúltimo, porque el abrazo final estaba destinado a María. Se le aproximó mirándolo de hito en hito, los ojos enrojecidos, la boca apretada, la nuez subiendo y bajando por el cuello tenso. Se estrecharon en un abrazo. El Pelado lo sintió vibrar de un modo atroz y tuvo la insólita aprensión que se le iba a desvanecer entre los brazos. Con el mentón apoyado en la tela del traje marrón, hipnotizado por las rayas del casimir, sobrevino el presentimiento. Y entonces tuvo ese impromptu, tan característico de su forma de ser. Fue el mensaje del sentimiento forrado por la ambigüedad de la cautela, cuando dijo esa frase que los testigos podían interpretar de dos maneras opuestas: - No aflojes, Tucho”
.

MÉJICO: ESCENARIO DE DELIRIOS CRUZADOS
.
El grupo formado por tres miembros de la inteligencia militar( Fariña, Cabrera Amelong) y dos prisioneros ( Tulio Valenzuela y Carlos Laluf) toman en Ezeiza, el 14 de enero, el vuelo de Varig que lo llevará a Rio de Janeiro. El lunes 16 de enero emprenden el viaje a Méjico.
.
Ya ahí Tulio toma contacto con la conducción Montonera y revela el objetivo del grupo, ante cierta incredulidad de los dirigentes. Llaman a una conferencia de prensa en donde Valenzuela dice entre otras cosas: “Un grupo de la Marina de Guerra había estado días atrás en Méjico con el objetivo de golpear sobre un alto cuadro partidario. Como finalmente no pudieron encontrarlo en la cita, se tuvieron que volver. Hay que tener en cuenta en que condiciones vengo yo. Además de que supuestamente me convencieron políticamente que yo debía colaborar. La condición principal es que mi compañera que está embarazada de seis meses que se llama Raquel Negro, y mi hijo, que tiene un año y medio, Sebastián, están en manos del enemigo. Ellos son los rehenes. Yo fui amenazado que serían inmediatamente ejecutados, si la misión de infiltración que yo iba a cumplir acá fracasaba o se producía un hecho como este. Cualquiera se puede dar cuenta de que esta es una situación muy difícil para cualquier hombre, aún para un cuadro revolucionario … Yo discutí esta situación con mi compañera. Mi compañera manifestó que ella está dispuesta a quedar en el país como rehén, para morir, para salvar algo que era mucho más trascendente que nuestras propias vidas, para llegar acá y poder informarle a nuestro partido y al mundo de los planes de la dictadura y hacer un esfuerzo para desbaratarlos” Mientras Tulio Valenzuela efectuaba estas dramáticas declaraciones, en un lugar de su cerebro, le parecía escuchar a Mario Benedetti decir: “Tus ojos son mi conjuro/contra la mala jornada./Te quiero por tu mirada/que mira y siembra futuro./Tu boca, que es tuya y mía,/tu boca no se equivoca./Te quiero porque tu boca/sabe gritar rebeldía.”
.
Los cuatro integrantes del comando fueron expulsados en medio de un escándalo diplomático. Lo mismo sucedió luego con Tulio Valenzuela. Luego de pasar por varios países volvió a Méjico donde fue juzgado por la conducción montonera integrada por Mario Firmenich, Roberto Perdía y Raúl Yâguer, bajo los siguientes cargos, según cuenta Miguel Bonasso, presente en el juicio: “Traición El artículo 4 dice que incurre en delito de traición, cualquier persona que por cualquier medio colabore o sirva concientemente al enemigo en el planeamiento y desarrollo para infiltrarse en la reunión del área. Delación: El artículo 7 establece que constituye este delito la entrega conciente al enemigo de datos o elementos que pueden perjudicar a la organización o las estructuras que ella conduce. Instigación: Si bien no está previsto en el Código, el Tribunal Revolucionario considera que este delito debe ser incluido y el mismo consiste en la presión del compañero Tucho sobre la compañera María, para que cometa el delito de entregar la casa partidaria que compartían en Rosario”
.
La sentencia del Tribunal con fecha 7 de marzo de 1978, en su parte pertinente dice: “ Aplicar al compañero MAYOR TULIO VALENZUELA( TUCHO) , la pena de degradación(artículo 23) El compañero Tucho mantiene su pertenencia al Partido con todos sus derechos y obligaciones con el grado de subteniente, sin ninguna otra pena accesoria, cesando a partir de la comunicación de la presente sentencia, las medidas de libertad vigilada a la que estaba sujeto”
.
En una escena patética Valenzuela se abrazó a Firmenich y le dijo: “- Yo se, yo se, ….Para Uds. es más jodido que para mi, porque si están acá, …..si pueden hasta juzgarme, no por mal, yo se, por todos, por el bien del Partido, si se puede, es porque yo les salvé la vida”
.
Antes de ser juzgado, Tulio Valenzuela le dirigió una extensa carta al General Galtieri que entre otras cosas decía: “ Yo no puedo impedir que mi compañera Raquel Negro y mi hijo Sebastián sean fusilados, si es que no lo fueron ya. Si Ud o cualquier otro jefe militar de esa orden, yo les pido que antes de su ejecución, usted tenga el coraje de leerles esta carta y de transmitirle que los Montoneros estamos orgullosos de su heroísmo, que ha sido el ejemplo más alto de conducta en lo que va de esta guerra que el pueblo la recordará para siempre….Le pido que logre impedir el derramamiento de sangre cuando nuestra victoria sea inevitable”
Edgar Tulio Valenzuela volvió al país en la demencial contraofensiva montonera, fue apresado y hoy integra la lista de desaparecidos.
Carlos Laluf y Pedro Retamar, a pesar de su colaboración, fueron asesinados por sus captores, posiblemente antes del Mundial, en el año 1978.
.

HISTORIA ABIERTA.
.
Nada se supo sobre la suerte de Raquel Negro( María), hasta las declaraciones del represor Eduardo Tucu Constanzo. Una mujer cuya descripción coincide con la de Raquel Negro dio a luz mellizos en el Hospital Militar de Paraná, el 26 de marzo de 1978. Un nene y una nena. Conforme a la información que debe tomarse con pinzas, dejando un espacio para la continuación de la búsqueda, el nene tuvo problemas respiratorios y cardíacos y habría muerto. En declaraciones a Rosario 12 del 30-04-2006, Constanzo afirmó: "En el lapso de su internación le dieron una habitación con dos camas, muy apartado de los contactos que pudiera tener, que no se arrimara nadie. El Ejército le llevaba la comida a la habitación. El único encargado de esa misión, de controlarla, de cuidarla, de no dejar arrimar a nadie, era el mayor Paul Pavone. En una de las dos camas dormía un agente de inteligencia de acá de Rosario las 24 horas y después era relevado por otro agente de inteligencia de Rosario también, hasta que llegó el momento del parto. Tuvo mellizos… varón y mujer. El varón nació muerto y a la nenita la trajeron a Rosario, no sé quienes, le aclaro que yo nunca la vi. Pagano y Amelong la dejaron en la puerta de un convento acá en Rosario, no sé en cual, esto me lo contó Pagano a mi. Incluso riéndose me contó cómo fue. Que él y el Flaco, que es como le decían también a Amelong fueron en auto hasta ese convento con la nenita recién nacida, y Pagano la dejó en un hall de entrada del convento y tocó el timbre poniéndole un escarbadientes para que siga sonando y apenas empezó a sonar, desde un balcón salió una monja preguntándole quien era y ahí Pagano se fue corriendo al auto donde estaba Amelong y se fueron.” La nena, hoy una mujer de 30 años, es la nieta recuperada número 96. Habría sido adoptada de buena fe, después de ser dejada en la puerta de un convento. Antes de ser convocada por el juez, la joven se acercó dudando de su identidad a la filial Abuelas de Rosario.
.

ABUELAS GOLEADORAS
.
Las abuelas que llevan como apellido la histórica Plaza de Mayo han consumado una nueva proeza. Ahí en esa Plaza que en la prosa de María Seoane es el lugar donde: “ El enigma se vuelve revelación. Es la plaza de los sueños donde se amasa el laberinto de nuestra vida…..donde los obreros acariciaron con las patas en la fuente un sueño igualitario con las manos…..donde ( para siempre ha quedado) una cuna y un pañuelo blanco, una canción interrumpida, una foto antigua con un rostro joven que demanda justicia”
.
Hoy han consumado el reencuentro de la hija de Tulio y Raquel con su hermano Sebastián.
.
Las abuelas goleadoras. Las que le han hecho 96 goles en el arco de la impunidad con la camiseta de la vida. Las que tiene todo el derecho a cantar: “Usted preguntará porque cantamos./Cantamos porque llueve sobre el surco/y somos militantes de la vida/y porque no podemos ni queremos/dejar que la canción se haga ceniza/Cantamos porque el grito no es bastante/y no es bastante el llanto ni la bronca/cantamos porque creemos en la gente/y porque venceremos la derrota.”
Read more »

La decadencia de "TVR"

Lo poco que quedó de un buen programa como era, hace bastante.
.Sandra Russo
Hace tiempo, cuando en el canal América todavía Francisco de Narváez no era el invitado especial de todos los programas periodísticos, dos noches por semana uno se preparaba para ver TVR. Iban pasando las duplas de conductores (¡TVR hasta había conseguido hacer interesante a Fabián Gianola!) y, sin embargo, la impronta del programa se mantenía en la edición y el contenido de sus informes especiales. Uno de los clímax, que provocó escándalo por lo revulsivo, lo ambiguo y lo iconoclasta, fue aquel que hicieron después de la caída de las Torres Gemelas, musicalizado con Sinatra cantando "New York, New York". TVR nació y se ganó su espacio así, de una manera distinta a la del millón de programas que repasan lo que pasó en la televisión. Tenía un plus.

Perdió ese plus. Este año, muchos antiguos seguidores descubrieron por qué lo que les gustaba de TVR fue aquello a lo que el programa renunció para estar en la pantalla del 13. Y aunque la dupla que ahora lo lleva adelante, Sebastián Wainraich y Gabriel Schultz, es la mejor que ha tenido, no se nota. Los chistes son malísimos, posiblemente porque el humor siempre es ruptura y TVR también ha renunciado a la ruptura de los discursos, del pensamiento y de la mirada crítica. Parece que siguen haciendo el mismo programa con el que uno se había encariñado, pero hacen otro. Hacen un programa de Canal 13. En consecuencia, están habilitados para reírse de todo, menos de lo que pasa en el 13 o en alguno de sus incontables medios hermanos.


Uno de los personajes más criticados por el viejo TVR, Marcelo Tinelli, es el ejemplo en contrario. Y un ejemplo de peso, porque Tinelli hizo un pacto con la popularidad, no con un canal, y pasando de Telefé al 9, y del 9 al 13, siguió siendo Tinelli. Cada vez más Tinelli, la marca para la que él trabaja. Esta no es una nota sobre Tinelli, sino sobre TVR, pero la ausencia más flagrante en el universo al que aplica su presunta mirada crítica TVR fue la de Tinelli. Lo perverso es que se entiende: de Tinelli no pueden hablar porque están en el mismo canal, es la explicación que encuentran muchos espectadores, ya alienados ellos también por la distorsión mediática. Quiero decir: va de suyo, es "lógico" que un programa critique a personajes de otros canales, no del propio. El monopolio de medios internalizó algunos dislates en la gente.

Así, en el último programa del año, pasaron los diez personajes elegidos, y el combo puso a TVR entre los peores programas de su género. Cuando se es estúpido se tiene público estúpido, para decirlo sin eufemismos. Otros programas que salieron a reciclar a la televisión son tan estúpidos, que si uno clava el zapping en ellos sabe lo que le espera y está necesitando o lavarse la cabeza o sentirse un intelectual. Pero como TVR era en sus inicios un programa inteligente, el público inteligente que los seguía los fue dejando, se perdió en una diáspora que les confirmaba que el medio es el mensaje y que Canal 13 se había masticado a TVR.
.
La última emisión lo confirmó. Refritos de Oggy Junco, de Mirtha Legrand, de Susana Giménez, de Andy Chango, en fin, la nada misma. Este año TVR enfocó sobre todo contra Pergolini, el enemigo que les podía dar estatura. Pero se quedaron sin. Y lo que quedó fue un triste recuerdo de un programa que alguna vez fue bueno, y que al pasar a las ligas mayores se intoxicó. El TVR del 13 es un programa que tendría que empezar por mirarse al espejo antes de hablar de nadie, ni siquiera de Oggy Junco. Ninguno de sus criticados hizo una voltereta en el aire tan visible como ellos. Quedó el molde y quedaron las caras amigables de Wainraich y Schultz. Pero todo lo demás es aquello que critican. Sus propias contradicciones no superadas lo convirtieron en algo peor que un mal programa. Esto es: un programa que intenta arrastrar el prestigio de lo que fue, siendo ya otra cosa, una pavada.
Read more »

Un año de dos gobiernos. Hugo Presman


Se ha cumplido el primer año del gobierno de Cristina Fernández y Mauricio Macri. Con recorrido diferentes. Con apoyos diferenciados. Con resultados antagónicos. Dos proyectos desarrollados en ámbitos geográficos de distinta envergadura y que por momentos se superponen. Que recorren el presente con la mirada en el 2009 y fundamentalmente en el 2011. Más allá del bicentenario. Mucho tiempo sobre un escenario tormentoso que no deja superficie del planeta sin afectar.
.

EL PRIMER AÑO DE CRISTINA FERNÁNDEZ.

Es posible que los caminos recorridos no fueran los deseados originalmente. La idea primigenia fue un gobierno de acercamiento con algunos de los sectores lastimados, heridos otros, durante los cuatro años del gobierno de Néstor Kirchner. Mejoramiento de la relaciones con la Iglesia, ampliación de las relaciones con los empresarios, acortamiento de las distancias con los EE.UU, restablecimiento de los lazos con la oposición, mayor prolijidad en los procedimientos institucionales..Casi todo naufragó en la notable ofensiva que el establishment y sus brazos mediáticos iniciaron desde el 10 de diciembre del 2007, con la mano involuntaria de los variados errores del gobierno. No se conocen antecedentes históricos de la presión ejercida sobre un gobierno elegido con más del 45% de los votos, desde su mismo inicio. Eso comenzó con un hecho oscuro como la ya famosa valija de Antonini, pero muy funcional a un ataque norteamericano contra Hugo Chávez y esmerilamiento del nuevo gobierno argentino. Continúo con la reacción a una medida correcta pero inoportuna como fue la resolución 125. Al principio fue una mera medida de carácter impositivo con escasa incidencia para el gobierno y los sectores involucrados que derivó en una lucha ideológica sobre el poder y el papel del Estado en la economía y la distribución del ingreso. La idea de Néstor Kirchner de que el conflicto agropecuario sería el punto fundacional del gobierno de Cristina como lo fue en su momento para él, el acto en la ESMA o la designación de la Suprema Corte llevó a plantear el tema de las retenciones, desde un principio, como un todo o nada. No se percibió que la forma de encararlo no dejaba resquicios para un acuerdo, dado que los habituales poco convocantes sectores agropecuarios recogieron el apoyo de las clases medias urbanas que se habían manifestado contra Cristina en las elecciones del 27 de octubre del 2007 y que en general le pasaban facturas por aciertos del gobierno. A eso se sumaron torpezas comunicacionales, y la carencia de buenos expositores para explicar el incremento de las retenciones. El gobierno fue el único que flexibilizó sus posiciones, mejoró considerablemente la propuesta original y sin embargo quedó como el inflexible en la opinión pública domesticada por una cadena televisiva privada sesgada a favor del prolongado y despiadado lockout, que transmitía casi ininterrumpidamente las 24 horas. Es cierto también que intentó explicar sobre la marcha y falsamente el destino de los fondos del incremento de las retenciones. El objetivo original fue mejorar la posición de las reservas ante la envergadura de la crisis internacional que se divisaba..Lo cierto fue que por primera vez el justicialismo fue superado en las concentraciones callejeras como un prólogo a la votación desfavorable en el Senado en manos, además, del propio vicepresidente..El gobierno de Cristina quedo grogy y contra las cuerdas, mientras se aceleraba el proceso inflacionario que era minimizado desde el INDEC y exagerado funcionalmente desde los medios y los intereses concentrados, que eran por otra parte, los principales culpables y propulsores de la inflación..En medio quedó el proyecto del tren bala, que inoportuno en función de la situación general de los ferrocarriles no debe ser descartado para tiempos mejores..La idea original de congraciarse con los sectores del establishment internacional empezó a consumarse con la promesa de pago al Club de París y los holdauts, propósito desbaratado por la crisis internacional de consecuencias imprevisibles..En medio de un desaceleramiento de la economía, de una caída del proceso inflacionario, de echarle en cara a los poderosos las recetas que recomendaban y que ellos ahora olvidan y recurren a las contrarias, lo que provocó el horror de la prensa del establishment, el gobierno reaccionó en la orientación correcta. Con audacia estatizó el sistema previsional y aerolíneas, y volvió atrás con los pagos internacionales prometidos. En lugar de adoptar medidas restrictivas como es tradicional en los traductores del neoliberalismo colonial, se sigue correctamente una línea neokeynesiana, que como es habitual también en el gobierno, es importante que no tenga falencias en su instrumentación. Hay una propensión a los anuncios y luego tardanza o inoperancia en su ejecución..Se continúa correctamente la política exterior vinculada a los nuevos aires latinoamericanos de la cual la reunión del UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) en Santiago de Chile para respaldar a Evo Morales contra el intento desestabilizador, es un hito histórico..Es preciso señalar que por méritos propios y aprovechamiento de una coyuntura internacional favorable para el país durante un lustro, los efectos financieros de la crisis son considerablemente menores que si nos hubiera afectado con la estructura de los noventa, en donde a esta altura no hubiera quedado banco en pie..Sin embargo, por reacciones tardías del Banco Central y la omisión de medidas adecuadas, en el último año hay una fuga de capitales similar a la que se perpetró durante el período previo a la implosión de la convertibilidad..A su vez el blanqueo es una medida de dudosa efectividad en cuanto al retorno de capitales dado la coyuntura internacional y lo que el Estado dejará de percibir de los juicios iniciados. Es posible que sirva para declarar los fondos que se trajeron para financiar los muy rentables negocios en estos cinco años de crecimiento a tasas chinas..Ningún proceso histórico puede analizarse por las críticas anecdóticas ni exclusivamente por la ranura de la corrupción. De manera que si se señala críticamente y se denuncia para limitarlos, los manejos pocos claros y preocupantes en varias de las áreas del gobierno, en el financiamiento de la campaña, pero se los coloca dentro de un contexto, esta administración demonizada por la mayoría de los medios y sectores de clase media urbana y rural, sigue las grandes líneas del gobierno anterior, con sus importantes virtudes y limitaciones. Contra lo señalado en el conflicto agropecuario, se prolonga y se intensifica el modelo sojero, el petróleo sigue en manos extranjeras con la preocupante disminución de las reservas y la explotación de la minería es un escándalo con un lamentable veto presidencial a la protección de los glaciares, calificado lapidariamente como el veto de la Barrick Gold..Es importante reiterarlo: el corazón del modelo ( soja y petróleo) heredado de los noventa, permanece inalterable..No se ha mejorado significativamente la distribución del ingreso, y una de las medidas que lo facilitarían como la reforma impositiva no es considerada por el gobierno. La desigualdad aumentó, entre el 10% de los que más ganan con relación al 10% de los que menos ganan..Las últimas medidas impositivas tienden a mejorar principalmente el ingreso de los sectores adversos y mucho de ellos virulentamente críticos, mientras se retrasan las que favorezcan a los sectores populares que los apoyan..Mantener un plan de jefes y jefas de hogar en $150 es una afrenta inadmisible, en momentos que inexorablemente, como consecuencia de la crisis, y más allá de positivas medidas adoptadas para evitar los despidos, la desocupación se incrementará..Está claro que el kirchnerismo es en algunos aspectos una ruptura y en otras una continuidad de la década de los noventa. Las debilidades de su construcción política tienden a poner un límite a la acentuación de las rupturas..Pero a pesar de algunas de las limitaciones señaladas, el gobierno de Cristina Fernández es profundamente progresivo si se lo compara con la oposición, mezcla de menemismo camuflado (Macri), de delirios con reminiscencias de lenguaje progre y pie en lo más conservador del establishment (Carrió) y agrupamiento de heridos varios del justicialismo en sus variantes derechosas con eje vertebrador en Eduardo Duhalde..El 2009 será un año difícil. Al cataclismo económico planetario y su incidencia en la Argentina, se suma una elección fundamental para la salud del gobierno y la posibilidad de transitar adecuadamente los dos últimos años de su período..Por errores propios, por las heridas infringidas, por los intereses afectados, por alienación de muchas franjas de los sectores medios, ideológicamente enceguecidos que los lleva a ir contra sus propios intereses, el gobierno ha incinerado una parte importante de su capital político. Avanzar, pilotear la crisis, recuperar ese capital político perdido y mejorar considerablemente su base de sustentación son tareas enormes para lo que se necesita una muñeca política que haga pie en la persuasión y en la concreción de las promesas y proyectos.
.

EL GOBIERNO DE MAURICIO MACRI.

Llegó con el apoyo del 60% del electorado habiendo ganado en todos los barrios de la capital. Arribó como consecuencia de la frustración de los gobiernos progresistas, esa gran distancia entre promesas y logros. Pudo acceder a jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, aprovechando el aspecto negativo del clivaje histórico del 19 y 20 de diciembre: el mensaje de la antipolítica. Una falacia hecha carne fundamentalmente en el lugar más propicio que son las ciudades puertos. La idea que la gestión puede ser aséptica. Un elogio al instrumento, como si se pudiera escindirlo de la cabeza que determinará en que rumbo y para que será utilizado. Un canto a la ingenuidad que supone que todo aquél que aparece como “nuevo” y por afuera de la política, merece un cheque en blanco. La idea pedestre que si alguien administra una empresa, está graduado para conducir un estado..A un año de gobierno, hay un rumbo surcado por la improvisación, y la gestión parece realizada por estudiantes secundarios incorporados al mercado laboral. Nada queda de la promesa de los famosos equipos, que parecen haber sido meramente un espejismo. Presupuestos generalizadamente subejecutados, que llevan desde la suspensión de operaciones por falta, desde insumos a anestesistas, pasando por el desabastecimiento que impide la entrega de preservativos en los hospitales. Despidos realizados al boleo, calles pavimentadas reiteradamente, veredas arregladas sin el menor cuidado estético, desmantelamiento del empedrado en algunos barrios históricos como San Telmo, la ciudad convertida en un negocio inmobiliario. Escuelas que continúan en su estado de deterioro, mientras todas las falencias las atribuye a la falta de colaboración del gobierno nacional. Es evidente que este no se caracteriza por su generosidad con relación a un futuro competidor, pero de ahí a justificar las incompetencias propias con las restricciones ajenas, media una considerable distancia..Al principio de su gestión, respondiendo a parte de sus votantes, desalojó violentamente a los cartoneros en Belgrano. Avanzó sobre los gremios municipales desprestigiados, para luego negociar. Sus marchas y contramarchas se exteriorizaron en forma grotesca cuando prohibió a los chicos que cantan villancicos de la calle Florida, para luego dejarla sin efecto. Suprimió becas a los alumnos carenciados como de la Villa 31 y aumento los subsidios a los colegios privados. Como bien señala José Natanson en Página 12 del 7 de diciembre, “Macri no necesariamente tiene malas ideas…..centralizar las compras de los hospitales para bajar los precios no es una decisión intrínsecamente incorrecta, el problema es que, a la hora de diseñar soluciones y aplicarlas, el ex presidente de Boca se obstina en ignorar las condiciones sociales, políticas y culturales en las que opera. Y esto es lo que hace que planes no siempre malos se traduzcan en políticas fallidas”.Parece ser que ante la inoperancia, intenta concentrarse en cosas que se vean. Dice Natanson: “Es mucho más fácil pegar carteles y poner parquímetros que, digamos, reentubar al Maldonado, construir la autopista ribereña o mejorar el nivel educativo, aunque seguramente mucho menos importante”.Pero donde los prejuicios ideológicos se traducen en una acción entre criminal y canallesca es en el desmantelamiento de la Escuela Isauro Arancibia, cuyo nombre es en honor de un maestro desaparecido y que opera bajo la coordinación de la docente Susana Reyes. Este colegio es el único dirigido a chicos que viven en la calle. Allí estudian 120 niños y jóvenes de entre 12 y 20 años, muchos de los cuales duermen en las estaciones de Retiro, Constitución y Once. Dice la periodista Laura Vales en Página 12 del 4-12-2008: “Los alumnos del Isauro Arancibia son chicos que trabajan. Juntan cartones, abren las puertas de los taxis, reparten estampitas o hacen changas. Muchos han pasado por algún instituto de menores”. El pensamiento retrógrado se alarma por la inseguridad a la que intentan alejar con cárceles, código penal y el expeditivo gatillo fácil. Por eso esta medida de justicia y que tiende a acotar realmente la inseguridad como el Isauro Arancibia, solo lo perciben como un gasto suntuario del Estado..Mauricio Macri cumple un año de gestión desafortunada. Eso aún no se traduce en las encuestas. Cuenta para ello con medios- los mismos que se encarnizan con el gobierno nacional- ampliamente favorables. Si en este momento hubiera elecciones en la Capital las volvería a ganar ampliamente. Por el momento es de amianto. Pero si sigue alentando los fuegos de su ineficiencia, los lastres de su conservadorismo, las llamas en algún momento comenzarán a chamuscarlo, cambiando el voluble ánimo y las superficiales convicciones del electorado capitalino. Puede que sea así y lo que consideraba un trampolín para la presidencia se convierta en obstáculo. Pero la historia es veleidosa. Tal vez pegue el salto hacia el premio mayor, antes que sea derrotado por sus propios errores.
Read more »

Las navidades de Bongo


José Pablo Feinmann

Nunca pude decidir si Bongo era judío o católico. Tenía que decidirlo yo, porque él, si lo tenía decidido, difícil que pudiera comunicármelo. Además, seamos francos: ¿cómo iba a decidir Bongo que, al fin de cuentas, aunque fuera el Bongo, era un perro, si era judío o no, si era católico o no, si yo, que no era un perro (aunque tampoco ocupara entre los humanos un lugar tan excepcional como el que Bongo ocupaba entre los perros), aún no lo había resuelto y ya tenía nueve o diez años. Sucede que la cosa era compleja. Bongo y yo vivíamos en medio de una confusión aceptada por toda nuestra familia como normal. Bastará narrar una Navidad en Belgrano R, en nuestra casa de Echeverría y Estomba, para que se entienda qué busco tornar claro. La cena de Navidad era hermosa, una noche de plenitud, de regalos, de visitas, de familiares que veíamos de tanto en tanto pero que hoy estaban aquí, con nosotros, una noche de amor y de paz y de cohetes, rompeportones y cañitas voladoras. Una noche de Misa de Gallo. Una noche de mucha comida. De puertas abiertas. Abiertas para los vecinos. Todos abrían sus puertas. Si uno quería visitar a otro podía hacerlo casi sin golpearla. ¿Cómo iba a golpearla si estaba abierta de par en par? Hasta la Sra. Gerlach, que era la villana del barrio, la que vivía justo frente a nosotros, de la vereda paralela, también en Echeverría y Estomba, en un chalet que siempre me pregunté si era o no más lindo que el nuestro, abría esa noche, la de Nochebuena, sus puertas. Y eso que, lo juro, no era buena. La Sra. Gerlach jamás devolvió una pelota que hubiera caído en su jardín, que era muy grande y ella, de egoísta y de engrupida que era, lo tenía protegido por verjas altas, puntiagudas, de madera verde o marrón o bordó oscuro, porque siempre andaba pintándolas de nuevo, como si ningún color le gustara. ¿Qué color iba a gustarle a esa bruja si no habría cosa en el mundo que le gustara? En Nochebuena, no. Hasta ella exhibía a los demás sus puertas abiertas. Si uno miraba hacia adentro podía verlo al Sr. Gerlach sentado en un sillón y leyendo un diario, seguro que en alemán. A nadie, jamás, se le ocurrió decir que el Sr. Gerlach había sido nazi. ¿Qué era eso, cómo iba a ser nazi alguien tan agradable como el Sr. Gerlach? ¿O no era él, nunca ella, el que si estaba en la casa y no en el trabajo, nos devolvía cualquier pelota que cayera en su jardín, con una sonrisa y dándole con ganas, como si supiera, hasta las manos de alguno de nosotros? ¿Un nazi iba a ser eso? Vamos, ¿qué se piensan, que nos chupábamos el dedo?

Nuestra cena de Navidad la presidía –por supuesto– papá. Que se llamaba Abraham y era hijo de Boris Feinmann y Raquel Aranovich. "Yo nunca tuve un problema en este país por ser judío", decía papá. Una frase que, con el paso de los años, cada vez me resultó más extraña, increíble. Pero, ¿por qué no creerle? No por el país sino por él. Se había recibido de médico en 1917 y siempre había sido un dandy y había ganado buena guita desde el inicio. ¿Quién se habría atrevido a decirle "judío de mierda" al doctor Feinmann? Era tan suntuoso el viejo, tan seguro de sí y, sobre todo, se sentía tan argentino, tan merecedor de este país, tan dueño de él como, por ejemplo, cualquier cajetilla del Jockey Club, que debía imponer respeto hasta al cura Menvielle. Ahí estaba, entonces. En la cabecera de la mesa. A su derecha, mamá. Mamá era católica: Elena de Albuquerque. Siempre estaba muy linda en Navidad. Preparaba todo. La comida, el árbol (que lo hacíamos en un pino que había en el jardín), el lugar para poner los regalos, la lista de invitados, todo. Pero le era fácil: tenía dos sirvientas. Mi vieja siempre dijo "sirvientas". En los cincuenta todos decían "la sirvienta". Los judíos decían la "jikse". Seguro que lo escribí mal. Pero así suena, cualquiera lo sabe. Las sirvientas eran Rosario, siempre joven y linda, visitada por el calentón de mi hermano si ella le abría la puerta de su cuarto, e Isabel, una gallega gordota, medio torpe pero muy trabajadora. En esta Navidad se agrega una chica que olvidé de dónde venía. Era muy simpática y solía disfrazarse de Papá Noel. (Santa Claus no existía en los '50. Papá Noel y se acabó.) Le decían Cachirula. Por la historieta Pelopincho y Cachirula, de Fola, que salía en el Billiken. El resto era el batallón semita. Un primo al que llamaban el petiso. Y sobre todo las dos hermanas de papá. Eran infaltables. Eran maravillosas. Menores que el viejo, se llamaba Sonia la mayor, la más seria o, mejor dicho, la menos loca, y la otra era Rosa, que era un regalo de la vida. Sonia, inteligente, se ganaba la vida jugando al póquer. Y Rosa, que era fea, para qué negarlo, fea sin apelación posible, era una atorranta irresistible. No sé cuánto, no sé qué habré heredado de Rosa, pero si hubo algo de polenta en mi vida, de ganas de vivir, de atorrantear, de aceptar la locura como parte esencial de la existencia, o de la razón, eso vino de ella, de Rosa, la gloriosa tía puta de la familia. No había Navidad en que no trajera un tío nuevo. En esta que hoy evoco se lo trajo al tío Angel, un buen tipo, tranquilo, resignado, feliz por tenerla a Rosa. Cuando Rosa le mostró a su sobrinito, cuando le dijo: "Vení, Angel, éste es el Josecito, el hijito menor de Abraham", el Josecito dijo: "¡Cómo la quiero a la tía Rosa! Todas las Navidades me trae un tío nuevo". Rosa me pateó un tobillo y (sé que no me van a creer) aún recuerdo su frase dura, dicha entre dientes: "No seas pelotudo, nene. No me arruinés la Navidad". Angel ni se mosqueó. Al contrario, ahí nomás me dio su regalo: ¡una gruesa de cañitas voladoras! En seguida estaban mi hermano y sus amigos sobre mí y me las sacaban y buscaban botellas para arrojarlas sobre la casa de la Sra. Gerlach. Algo que ocurrió después de la cena.

¿Qué busco decir? Que nuestra mesa de Navidad era tan judía como católica y hasta, si se descuidan, ganaban los judíos. Si no lo hacían es porque solían venir Doña Carmen y sus dos hijos, amigos de mi hermano, dos boludos en estado de coma. Uno, creo, terminó como abogado de De la Rúa. El otro hizo el Liceo Militar. Una vez fuimos todos a verlo cómo saltaba vallas en una contienda entre milicos. Montaba un caballo marrón con manchas blancas, seguro más inteligente que él. Pero ahí estaban: engrosando la mesa navideña. Doña Carmen era la presidenta de la Acción Católica. No sé si necesito agregar algo más. Judío o católico, era papá el que decía su ya tradicional discurso. Nada del otro mundo, creo. O sí: todo del otro mundo. Porque hablaba de Dios como si se lo hubiera cruzado esa tarde al bajar del colectivo 76, en Echeverría y avenida Forest. Y después de la amistad entre las razas, los pueblos y sus creencias. Mamá no decía nada. Bongo tampoco. Estaba muy cómodo en un sillón, cerca de la mesa y miraba todo. No era de esos perros que abordan la mesa y andan mendigueando un cacho de comida. No, Bongo no solía comer mucho. Lo suyo era el sexo. No había perra o perrita en 20 cuadras a la redonda que desconociera sus artes de perro cogedor. Porque eso era. Uno podía ir a Melián a caminar y ver los árboles en lo alto o al puente de Superí a cortar cañas y solía encontrárselo al Bongo atracándose a una perrita. Era un campeón. Yo era un pibe y no sabía casi nada de esas cosas. Pero por el modo en que aullaban las damas que el sexópata penetraba era claro que ellas no estaban pasando un mal momento. El, mucho menos. Pero no era de expresarlo. Se concentraba en lo suyo. Serio, como si buscara, ante todo, complacer a la dama.

A medianoche, todas las damas iban a "misa de gallo". Mi mamá, católica; Doña Rosa, católica; las dos sirvientas, católicas; Cachirula, católica, y las dos maravillosas tías recontrajudías, la tía Sonia y la tía Rosa.

También íbamos Bongo y yo. Pero nos sentábamos atrás. Cerca de la pila bautismal. A mí no me gustaba verlo de cerca al pobre Jesús, tan estropeado, con todos esos clavos, la sangre, con esa cara de dolor, de derrota. No me gustaba. A Bongo, creo, tampoco. Después la gente salía y nosotros los dejábamos salir. Nos íbamos al final. A quien más quería Bongo era a papá. Pero después a mí. Eramos buenos amigos. "Vamos, Bongo", dije sin mirarlo. "Es tarde." Me di vuelta y lo vi, con su pata levantada, con enorme convicción, echándole una meada a la pila bautismal. No tuve, entonces, ninguna duda: era judío el Bongo. Como papá.

Read more »

Ofertas

.Alfredo Zaiat

La comprensión de los procesos económicos requiere de una paciencia extra en esta época turbulenta, debido a que la vertiginosidad de los acontecimientos y el bombardeo mediático provocan confusión. Más aún cuando el discurso dominante que fracasó se resiste a abandonar la prédica y sigue siendo hegemónico ante la indecorosa pasividad de variados interlocutores. A la demagogia sobre la pobreza de analistas que sólo les preocupa defender los intereses del poder económico, se le suma un coro afinado de economistas de la city que reclaman el retorno a las manos del ajuste del FMI. Ese infame consejo, que refleja colonialismo y deshonestidad intelectual, se difunde con una naturalidad asombrosa, teniendo en cuenta que Argentina es el caso paradigmático de desastre por obra del Fondo. Las recientes expresiones del titular de ese organismo desprestigiado, Dominque Strauss-Khan, sobre la necesidad de expandir el gasto público para enfrentar la crisis pueden llevar a malos entendidos. Se puede suponer en forma errónea que el FMI ha cambiado, pero sigue siendo la misma burocracia con los mismos tecnócratas de concepción neoliberal de siempre. Para no caer en esa trampa basta observar a las patrullas perdidas locales de la caída del Muro de Wall Street que consideran necesaria las políticas de expansión fiscal en los países centrales, pero lo evalúan inaplicable para la Argentina. Más aún, sugieren que aquí debe bajarse el gasto público como si nada hubiese pasado en el mundo y en el país en las últimas décadas y nada se hubiese aprendido de esa experiencia traumática. En una columna de opinión publicada el domingo pasado en Clarín, uno de los economista más respetados en la city y que preparó la presentación de una multinacional en un juicio contra Argentina en el tribunal arbitral parcial del Ciadi dependiente del Banco Mundial, Ricardo Arriazu, sostuvo que "esta receta (keynesiana) no es de aplicabilidad universal ni válida para cualquier tipo de situación". Luego, sin mencionar a la Argentina, pero haciendo la descripción conservadora del proceso económico doméstico, reclama "hacer lo posible para conseguir apoyo exterior (léase FMI)", concluyendo que "la reducción en el nivel de gasto interno es inevitable y las políticas de expansión del gasto sólo agravarán el ajuste posterior".

Frente al incesante batallar de ese discurso económico que se extiende facilitado por el perturbador escenario de estos meses, y que es receptivo en gran parte del poder económico, resulta fundamental estar atentos para no caer en esa celada. El mundo heterodoxo debe tratar de imponer su propia agenda y no ser el ala izquierda de ese pensamiento ortodoxo. Para ello requiere convicción y escapar de la autosatisfacción que brinda la demagogia mediática que ofrece el conservadurismo. El abordaje del fenómeno de la inflación en Argentina desde comienzos del año pasado es un ejemplo.

Desde la torpe intervención del Indec por parte de la administración kirchnerista, unos y otros han repetido la idea del desborde inflacionario como un proceso ajeno al comportamiento de los grupos económicos con poder oligopólico en el mercado. El pensamiento ortodoxo y cierta heterodoxia asignó el origen de los aumentos de precios a tradicionales estandartes del saber económico convencional: emisión monetaria excesiva asignada a la compra de dólares por parte del Banco Central, y al aumento del gasto público a un ritmo mayor que el de los ingresos. La inconsistencia de esas observaciones para explicar ese ciclo de alza de precios sólo puede entenderse como parte de las limitaciones conceptuales de esa corriente dominante, que expresa en realidad el propio desconocimiento de las fuentes de los fenómenos socioeconómicos. Además han falseado estimaciones de precios que elevaban el índice de inflación bien por encima del 20 por ciento en 2007, cuando el consenso la ubicó en el 17 por ciento, comportamiento que han repetido este año con un resultado final que es aún más bajo por la desaceleración del último trimestre. El prestigioso economista Bernardo Kliksberg rescató en una reciente exposición la precisa observación del Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz: "El fundamentalismo de mercado ha muerto definitivamente como paradigma para explicar la realidad y para actuar sobre ella. No ha muerto desde el punto de vista de los intereses que lo defienden, pero sí en su validez explicativa".

A la vez para gran parte de la heterodoxia resultó más importante la intervención del Indec, hecho grave y preocupante para la salud del sistema de estadísticas públicas, que la dinámica de la formación de precios.

El proceso de alza de precios que se había empezado a insinuar en el último trimestre de 2006 y se consolidó a lo largo del año pasado hasta mediados de éste tuvo su origen en una tradicional puja distributiva. Esta se expresó en el objetivo del sector privado de mantener muy elevadas tasas de ganancias, conseguidas a partir de la megadevaluación con licuación de los ingresos de los trabajadores, y de la decisión empresaria de distribuir utilidades entre sus accionistas en lugar de invertir para ampliar el horizonte de producción para atender una demanda en recuperación. Los tres cuadros que acompañan este artículo, de fuentes que no pueden sospecharse de ser anti empresas (Instituto Argentino de Mercado de Capitales que depende de la Bolsa de Comercio y de la agencia de noticias financieras Reuters) son contundentes sobre esos comportamientos.

El aumento de precios aplicados por los grupos económicos dominantes de sus respectivos mercados que presentan balances en la Bolsa se tradujo en sustanciales mejoras de sus ganancias: el acumulado al tercer trimestre de este año alcanzó los 12.300,5 millones de pesos en comparación a los 8999,2 millones de igual período de 2007. Excluyendo las extraordinarias utilidades del sector petróleo y gas, las ganancias contabilizadas fueron 6893,8 y 5137,7 millones de pesos, respectivamente. En forma más directa, el alza de precios se expone en el fuerte crecimiento de los ingresos de explotación, que tuvieron una variación anual positiva del 24,8 por ciento contra el 13,9 por ciento del período anterior. En el rubro sensible de alimentos y bebidas, que impacta con intensidad en los sectores más vulnerables de la sociedad, las utilidades se elevaron de 303,5 a 362,2 millones de pesos, mientras que los ingresos de explotación treparon de 4892 a 6695 millones. Esto implica un alza del 37 por ciento, porcentaje que se acerca al ajuste de precio promedio de esos productos que castigaron los bolsillos de trabajadores y jubilados. Ese sostenido aumento de los márgenes y de las ganancias fue acompañado por un impactante suba en la distribución de utilidades vía dividendos a los accionistas. Los directivos de esas empresas pudieron destinar ese dinero a inversiones para responder a una demanda creciente, pero prefirieron repartirlo.

Analizar el proceso económico, en especial el último ciclo de alza de precios, a través de esas variables (aumento de ganancias, ingresos de explotación y de dividendos), permite comprender que el debate diario sobre la inflación es una pantalla para ocultar la persistencia de una inequitativa distribución de la riqueza y un arraigado comportamiento predatorio de la burguesía local y las multinacionales que operan en el país. A la vez, deja en evidencia la escasa efectividad en el control de esos mercados por parte de la Secretaria de Comercio Interior liderada por Guillermo Moreno. La demonización mediática de su figura, cuando se ha probado que el resultado de su accionar fue mediocre, ha sido funcional a la preservación de esas elevadas tasas de ganancias. Es cierto también que cuando la administración kirchnerista intentó un paso más audaz sobre su política deficiente de intervención en la dinámica de la formación de precios, como fue la definición de derechos de exportación móviles a cuatro cultivos claves, la reacción del poder económico fue furiosa.

Frente a un panorama que los ortodoxos y no pocos heterodoxos confunde, un rústico recurso para desmontar las falacias que ellos no se cansa de formular sobre la inflación es responder cómo pudieron realizarse ofertas con descuentos del 20 hasta el 50 por ciento en rubros diversos durante las últimas semanas. Esos precios fueron reducidos porque el alza previa había sido sustancial y la exacerbación de la sociedad del miedo por la crisis internacional habían retraído el consumo. Para volver a tentarlo aplicaron esas ofertas en un contexto donde la demanda sólo había sido afectada por el propio sector privado y defendida como pudo por el Estado. Para comprender esa estrategia empresaria basta con tirar al cesto las explicaciones que ocultan el origen de la inflación brindada por los economistas de la city y sorprenderse con que ese ajuste de precios estuvo impulsado por obscenos márgenes de ganancias.

Read more »

Rompiendo las pelotas 3003

.
Con la cara pintada
.
Rubén Dri

"Las medidas que anunciamos nunca les alcanzan", exclamó Chepi, refiriéndose a la Mesa de Enlace, como si ésa fuese una novedad recién descubierta, cuando en realidad ésa es la historia desde que comenzó el lockout patronal. A cada concesión del Gobierno siempre hubo un nuevo avance patronal.

El nudo de la cuestión es que nunca el problema fue el de las retenciones en sí y menos todavía el de su segmentación, como cierto diputado "progresista" parece haber creído. De hecho, las concesiones hechas por el Gobierno durante el conflicto se asemejaban mucho a la susodicha segmentación. Todo fue rechazado de plano por la Mesa de Enlace, apoyada por el coro opositor formado por una verdadera arca de Noé.

Por suerte, el jefe de los Panzers del desabastecimiento, Eduardo Buzzi, dijo con claridad a quien quisiera escucharlo de qué se trataba y de qué se trata actualmente el denominado "conflicto del campo", es decir, de "desgastar al Gobierno", para lo cual se había "pintado la cara". Eso recibe diferentes nombres, como "clima destituyente" o "golpe suave". Claro está que, con el desgaste del Gobierno, el camino queda abierto para la desaparición de todas las retenciones, como sueña la inefable Carrió.

Las medidas que tomó el Gobierno no necesariamente son las mejores, pero no se puede dudar de que las bajas en las retenciones de trigo, maíz, frutas y verduras son medidas que favorecen la producción de elementos que son absolutamente necesarios para el consumo de la población. Se puede discutir sobre el alcance de esas medidas, pero lo que no se puede hacer es rechazarlas de plano como lo hace la denominada Mesa de Enlace.

Esta mesa hace algo más que rechazar las medidas. Directamente, afirma que "en lugar de estimularlo, desincentivan al productor, harto ya de ofensas y mentiras". La mesa lucha para que se rebajen las retenciones, pero cuando éstas se rebajan, afirma que "desincentivan" al productor, agregando lo de "ofensas y mentiras" que no se especifican.

En la rebaja de retenciones no está contemplada la soja. Esta es, tal vez, la mejor medida que ha tomado el Gobierno, porque la sojización del campo es una de las peores pestes que azotan al país, y bajar las retenciones a ese producto es lo mismo que impulsarlo. El Gobierno, pese a sus errores anteriores al respecto, no puede impulsar la sojización que ya nos ha hecho tanto mal.

Las tropas de Alfredo De Angeli, las mismas que pintaron de negro el busto de Evita, recomenzaron con los cortes de ruta, la gimnasia que más les gusta. En De Angeli aparece con claridad una de las contradicciones de que está lleno el lockout patronal. Efectivamente, por una parte lidera la Asamblea de Gualeguaychú que se opone a la contaminación de la pastera Botnia, pero, por otra, contamina los campos de la zona con la soja. La muerte de los pájaros en esa zona no se debe a Botnia, sino a la soja.

La UCR, el PRO y la Coalición Cívica, heterogéneo agrupamiento de derecha, en sus incursiones de apoyo a las corporaciones agrarias, esperando de ello una buena acumulación de votos, han recurrido a la psicología para explicar las medidas que toma el Gobierno. "Son insuficientes y realizadas desde el rencor", es su dictamen psico-político.

Lo que a esta altura del conflicto debe estar claro es que para las corporaciones agrarias, que se autodenominan "campo", no hay solución por más medidas que se tomen a su favor, porque lo que se busca es el sometimiento no sólo del Gobierno, sino del Estado, Buzzi dixit.

Read more »

Con la mira en el poder, la traición y la injusticia

Murió Harold Pinter, dramaturgo central del Siglo XX

.


A los 78 años, el ganador del Nobel de Literatura de 2005 fue vencido por un cáncer al que definió como "su pesadilla personal" y que lo agobiaba tanto como "la ignorancia, arrogancia, estupidez y beligerancia de los Estados Unidos".

Por

Silvina Friera

Diciembre tiende a convertirse en un mes maldito. No sólo para aquellos espíritus reticentes a las fiestas navideñas. Siempre muere un intelectual que deja un vacío imposible de compensar, si es que acaso se cree en la compensación como un alivio o un modo de reparar esas heridas que emergen con las pérdidas de miradas críticas, de esas pequeñas lucecitas que son faros en medio de la oscuridad. Según informó su segunda esposa, la historiadora Antonia Fraser, en una breve declaración, ayer murió el dramaturgo británico más importante del último medio siglo, Harold Pinter, a los 78 años, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2005. Desde el 2002, el autor de piezas como Fiesta de cumpleaños, El amante y Polvo eres (ver aparte) luchaba contra un cáncer que definió como "su pesadilla personal", en ocasión de un homenaje que le hicieron en Turín a fines de ese mismo año. Pero había una pesadilla superior que le quitaba el sueño: la ignorancia, arrogancia, estupidez y beligerancia de los Estados Unidos. "Creen que tres mil muertos en Nueva York son las únicas muertes que cuentan. Son muertes norteamericanas. Las otras muertes son irreales, abstractas, sin consecuencia. No hay referencia alguna a las tres mil muertes en Afganistán. Los cientos de miles de niños iraquíes muertos a causa de la falta de medicamentos provocada por el bloqueo de Estados Unidos y el Reino Unido no merecen referencia", afirmaba el también guionista, poeta y actor, preocupado por esas omisiones imperdonables para un artista que siempre descargó su "rabia, horror y asco" por las situaciones de opresión que veía en el mundo.

"Los pueblos no olvidan la muerte de sus semejantes, no olvidan la tortura y la mutilación, no olvidan la injusticia, no olvidan la opresión, no olvidan el terror de los poderosos. No sólo no olvidan. Retribuyen", agregaba Pinter en ese formidable discurso de Turín, prestando siempre su voz –aun cuando pudiera quedarse afónico de tanto gritar con sus palabras– para conjurar el silencio. En las últimas fotos se lo veía caminar con bastón, pero no necesitó ningún apoyo para denunciar abiertamente los abusos del poder político, a pesar de la fragilidad de su salud. El enfant terrible de la generación denominada "jóvenes iracundos" nació en Hackney, un barrio humilde en el East End londinense, el 10 de octubre de 1930. Hijo único de un sastre y de un ama de casa, sus cuatro abuelos fueron judíos askenazis que habían huido de los pogroms polacos y rusos a fines del siglo pasado. No sólo había una memoria ancestral de persecución, sino que a temprana edad vivió los bombardeos sobre Londres, cuando la muerte formaba parte del aire que se respiraba. Apenas bastan los dedos de la mano para encontrar trayectorias similares a las de Pinter. Tenía una cuchilla especialmente afilada para desmontar en gajos las capas de contradicciones de los vínculos humanos, para indagar en la naturaleza del poder y en los riesgos de que el fascismo penetre en los pliegues más íntimos, como si no se tratara tan sólo de un movimiento político, sino de un aspecto del alma. Hombre de convicciones y compromisos políticos inclaudicables, de esos que nunca tuercen el brazo hacia la derecha, se opuso al gobierno de Margaret Thatcher y rechazó el título de sir porque le parecía "sórdido".

En la biblioteca de Hackney, el joven Harold devoró al azar todo lo que encontraba. Dostoievski, Kafka, Joyce, Eliot y Pound fueron su primera escuela; por ellos, o gracias a ellos, tuvo la primera certeza: la vida era algo incierto. El fascismo seguía vivo en el mundo de posguerra londinense bajo la forma de librerías, diarios ultranacionalistas e incluso grupos itinerantes. Y peor aún fue comprobar la tolerancia pasiva de un gobierno laborista que en 1945 no hacía ningún intento por frustrar el resurgimiento del antisemitismo inglés. El ADN de su identidad artística, de ese brazo que siempre pulseó hacia la izquierda, se encuentra en estos años de formación. Después de su bar mitzvah, el adolescente Pinter, que ya mostraba alta presencia hormonal de inconformismo, renunció a la religión a los 13 años. Su rechazo a la estructura estatal lo impulsó a negarse a cumplir con los dos años de servicio militar obligatorio en 1948. Fue su primer acto de resistencia política.

Pinter llegó al teatro de Londres en la segunda mitad de los años cincuenta. Inició su carrera como actor (bajo el seudónimo de David Baron), oficio al que ha vuelto cada tanto a lo largo de los años. Cuando comenzó a escribir, hacia fines de los años '50, supo que las privaciones y la necesidad existen aun en la opulencia y la satisfacción que anestesiaban a la sociedad inglesa. En 1957 publicó su primera pieza breve, The Room (La habitación), en la que abordó la historia de una mujer casada que no quiere bajar al sótano de su casa en el que está viviendo un extraño, un hombre que la llama por otro nombre, como si la conociera de otros tiempos, como si ella hubiera vivido otra existencia que ha tratado de olvidar. Un año más tarde, con La fiesta de cumpleaños, adquirió notoriedad explorando el tema de los que se rebelan contra el establishment y de los que lo defienden. El dramaturgo inglés mostraba cómo los defensores del establishment son sus víctimas inconscientes. El éxito llegaría con El cuidador (1959), pero aún quedaba un largo camino por transitar en la dramaturgia con La colección (1961), El amante (1962), La vuelta a casa (1964), Traición (1978), Un tipo en Alaska (1982), Un trago para el camino (1983) y Polvo eres (1996), entre otras de las más de 30 obras que escribió, a las que se suman los 21 guiones cinematográficos, incluidos La mujer del teniente francés y Betrayal, candidatos a los Oscar; la novela Los enanos; decenas de relatos cortos y cientos de poemas. En los '80, Pinter publicó obras más abiertamente políticas, que versan sobre la crueldad, la tortura, la violación de los derechos humanos o lo que el dramaturgo consideraba la duplicidad de las democracias occidentales. Pinter examinó la relación entre verdugo y víctima en One for the Road (1984), inspirada en Tomando té con el torturador, incluida en el libro del periodista Andrew Graham-Yooll Memoria del miedo, una crónica de la violencia política que se vivió en la Argentina de la década del '70.

La dramaturgia pinteriana está cincelada por un profundo sentido de la territorialidad, del poder y de la traición entre hombres a causa de la mujer. Su recurso más habitual consiste en interrumpir los diálogos con silencios misteriosos y pausas, pero también se ha señalado el inexplicable comportamiento de los actores, las pequeñas habitaciones, un número reducido de personajes y las permanentes apariciones de extraños amenazantes. Cuando la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel, en octubre de 2005, el jurado subrayó que en la habitación típica de Pinter "se encuentran seres que se defienden contra intrusiones foráneas o contra sus propios impulsos, atrincherándose en una existencia reducida y controlada". Andrew Graham-Yooll, en el prólogo de Guerra (Ediciones de la Flor), advierte que la dramaturgia de Pinter se sitúa a mitad de camino entre dos extremos brillantes. "Si James Augustine Joyce (1882–1941) metió todo en la creación literaria para nunca más dejarle palabra libre disponible a nadie, y Samuel Beckett (1906-1989) le sacó todo como para que la dramática quedara liberada de las palabras, Pinter usó el idioma en la medida y filo justos como que una breve oración tuviera la fuerza de penetración de una daga."

En sus primeras obras se percibía una marcada influencia de Samuel Beckett, con quien mantuvo una larga amistad. "Lo conocí una noche en París. Me llevó de bar en bar y terminamos tomando sopas de ajo a las cuatro de la madrugada. Bicarbonato a la mañana siguiente", rememoró. El vínculo del dramaturgo con la Argentina no es menor. Pinter apareció en un video homenaje a las Madres de Plaza de Mayo en el que les dedicó unas emotivas palabras. Pero además, actores y directores teatrales locales lo admiraban y representaron casi todas sus obras en los teatros argentinos (ver aparte). En los '70 criticó la actuación de EE.UU. en el golpe que derrocó a Allende en Chile. En 1988, Pinter y su segunda mujer, la historiadora Antonia Fraser, crearon el Grupo 20 de Junio, formado por intelectuales de izquierda, con el objetivo de derrocar al gobierno de Thatcher. En los últimos años sus críticas políticas más ácidas estuvieron dirigidas contra la violación de los derechos humanos y contra la guerra de Irak, en la que Reino Unido fue fiel seguidor de la administración estadounidense. Del ex primer ministro británico Tony Blair llegó a sugerir, en su discurso de aceptación del Premio Nobel, que era un "criminal de guerra" que podría ser sentado ante el Tribunal Penal Internacional por las atrocidades cometidas en Irak. Y de Estados Unidos dijo que era un país "dirigido por una pandilla de delincuentes". Muchos extrañarán las "granadas" que arrojaba Pinter.

Read more »

Felices Fiestas

Read more »

A treinta años de la guerra abortada con Chile

.
LA LOCURA BÉLICA
.

Hugo Presman

La hora H del día D eran las 22 del 22 de diciembre de 1978. El año en que Argentina había sido sede y ganadora del Campeonato Mundial de Fútbol. Con un país silencioso que había podido salir colectivamente a la calle aquel 25 de junio del triunfo contra Holanda. Ahí en la cancha de River, a pocos metros de la ESMA, el campo de concentración paradigmático de los años de plomo. Apenas uno de los centenares diseminados por la geografía nacional. La dictadura establishment- militar desmontaba la sociedad con mejor distribución del ingreso de América Latina, fruto del notable proceso transformador del peronismo, intento que se venía realizando con pocas interrupciones desde el 16 de septiembre de 1955. Se proponía barrer el modelo de sustitución de importaciones enancados en el terror y sobre miles de cadáveres, para concretar la desindustrialización y reducir el monstruo que anidaba en sus entrañas- los trabajadores- impenitentemente peronistas. Entregaban la soberanía pero se iban a mostrar nacionalistas provincianos con Chile, que padecía un panorama similar. Dos gobiernos bestiales, alineados incondicionalmente con EE.UU, de fuerte presencia católica, aliados en el MERCOSUR de la muerte que fue el plan Cóndor, que se sentían protagonistas de la tercera guerra mundial contra el comunismo.
La hora H del día D eran las 22 del 22 de diciembre de 1978. Ese día, a 48 horas de la Navidad se iba a perpetrar lo que estuvo a punto de consumarse en la Nochebuena de 1901, bajo las presidencias de Julio Argentino Roca y Federico Errázuriz.
Argentina llevaba invertidos cerca de diez mil millones de dólares en armamentos, cuya deuda en una parte importante iban a ser cargados en el pasivo de YPF, para luego consumar su privatización en el menemismo.
Se había pasado el Rubicón. La suerte estaba echada. Las tropas se aprestaban en la larga frontera. Alguna división ya se encontraba en territorio chileno aún antes de la hora H del día D, a las 22 del 22 de diciembre de 1978.
.

ANTECEDENTES DEL CONFLICTO
.

El 22 de junio de 1971, se firmó en Gran Bretaña el acuerdo argentino- chileno de someter el conflicto del Beagle y de tres islas, a propuesta del presidente socialista chileno y aceptación de Alejandro Agustín Lanusse, tercer presidente de la autodenominada “Revolución Argentina.
Nuestro país, en una clara posición de dependencia colonial había aceptado someter, tradicionalmente, conflictos limítrofes con Chile al país que tenía una política balcanizadora en el Continente y con quién se mantenía un litigio sobre las Islas Malvinas desde 1833. Todo ello, de alguna manera, estaba enmarcado en el Tratado de Límites firmado por ambos países el 23 de junio de 1881.
En un día lluvioso y gris, a las 10,30 horas el 2 de mayo de 1977, el gobierno británico entregó a los embajadores de Argentina y Chile, 280 páginas con el título “ Laudo Arbitral sobre el Canal de Beagle”.Habían trabajado durante cuatro años, cinco jueces de distintas nacionalidades: Hardy Dillard ( EE.UU) Sir Gerald Fitzmaurice ( Reino Unido) André Gros ( Francia) Charles C. Dillard ( Nigeria) y Sturen Petren ( Suecia) Eran cinco jueces de la Corte Internacional de la Haya, quienes transmitieron su decisión al gobierno de su Majestad Británica. El fallo era absolutamente favorable a Chile a quien le otorgaban la soberanía sobre la mitad meridional del Canal del Beagle, las islas Lennox, Nueva y Picton, pero extendía el fallo sobre cuestiones no sometidas a arbitraje como las islas e islotes dispersos al sur del Canal hasta el Cabo de Hornos. Se fijaba además nueve meses para la instrumentación del Laudo.
Chile, como es obvio, aprobó de inmediato el resultado.
El período fijado para la implementación, fue utilizado por Argentina para tratar de encontrar en forma bilateral un acuerdo más favorable. Mientras tanto Chile designó, en agosto de 1977, empezando a aplicar el Laudo, a los Alcaldes de Mar.
Mientras tanto se empiezan a conocer las consecuencias del terrorismo de estado. Cyrus Vance y Patricia Derian entregaron a la cancillería argentina el 29-11-1977, una lista de 7500 personas presumiblemente detenidas y desaparecidas.
El gobierno argentino toma la decisión de rechazar el arbitraje, intentando desesperadamente acercar posiciones, mientras se preparaba para la guerra.
Hay un encuentro de los sectores duros de ambas partes, representados por Osiris Villegas y Julio Philippi.
Se envía luego a Chile una propuesta, basada en una delimitación más favorable a la Argentina llevada por el jefe del Estado Mayor Conjunto vicealmirante Torti. Se conoció como línea Torti.
Pinochet propone un encuentro entre los dos presidentes bajo la consigna de “un diálogo de general a general”
El 19-01-1978 se reúnen en Plumerillo, Mendoza, los presidentes ilegítimos de ambos lados de la Cordillera. Pinochet pregunta: “-La Argentina ¿ Que me ofrece a cambio de todo esto?” Le contestó Videla “La paz ¿ Le parece poca cosa para nuestros pueblos?” En esa reunión Pinochet dibujó un mapa más favorable para nuestro país de la zona del conflicto, que se agregó al expediente pero aclarando que no era una posición oficial sino un mero papel de trabajo. Videla le anuncia a su par chileno que apenas regresara a Buenos Aires rechazaría el laudo. También se convino una nueva reunión para el 20 de febrero de 1978 en la ciudad chilena de Puerto Montt.
El 25 de enero, Argentina rechaza el Laudo Arbitral, alegando los errores jurídicos que contenía y las arbitrariedades manifiestas que incurre a favor de Chile. Lo consideraba nulo de nulidad absoluta.
La reunión del 20 de febrero puede seguirse en las memorias del último presidente de la dictadura criminal, Reynaldo Bignone en su libro “ El último de facto”. El relato es el siguiente: “… en pleno acto de la firma, sorpresivamente, Pinochet pronunció un duro discurso en el cual quedaba claro que no se proponía respetar los acuerdos a los que se habían llegado hasta ese momento. Quedaba bien en claro que los halcones del país vecino habían hecho su faena y logrado el objetivo de bloquear la vía negociadora. Ellos se proponían imponer el laudo a rajatabla………Lo que acababa de ocurrir tomó totalmente por sorpresa a Videla. Se había acordado con anterioridad que no se pronunciarían discursos. Se enteró recién al bajar de la escalera hacia el salón de la ceremonia que no sería así. Fue cuando Pinochet le musitó al oído: General, me voy a tomar la libertad de pronunciar unas pocas palabras. Cuando después escuchó que lo que él creía sería una oratoria de circunstancias se convertía en un alegato formal, a todas luces preparado con mucha anterioridad, ya no le quedaba margen que para una propuesta protocolar, expresando vagamente buenos deseos”
El desaire a Videla fue aprovechado por Massera en un discurso duro desde Usuahia.
A lo largo de ese tenso 1978, se realizaron múltiples encuentros posteriores con avances y retrocesos que concluyeron finalmente en un estentóreo fracaso.
.

EL MEOLLO DE LAS NEGOCIACIONES
.

El gobierno Chileno estaba sólidamente alineado detrás de Pinochet. Tenían un fallo favorable y una situación militar teóricamente inferior a la Argentina.
El gobierno argentino desconocía el fallo de un arbitraje al que se había sometido. Estaba atravesado por las fuertes luchas internas entre el Ejército y la Marina. A su vez el sector de Videla- Viola se encontraba desbordado y sometido a presiones crecientes de los generales de división Carlos Suárez Mason y Luciano Benjamín Menéndez, comandantes del Primer y Tercer Cuerpo de Ejército, las unidades de combate más poderosos.
La idea era que el conflicto bélico sería muy favorable para la Argentina, aunque se estimaba que en la primera semana de la guerra, se provocarían para ambos países alrededor de veinte mil muertos.
De manera que planteado en estos términos, se estaba ante un callejón sin salida. A Chile lo amparaba el arbitraje favorable que más allá de la unidad del mando ejercido por Pinochet, su frente militar lo cuestionaría si realizaba concesiones importantes sobre lo que ya había obtenido por el arbitraje. La Argentina acariciaba la salida militar para la recuperación de lo perdido en el arbitraje, en la confianza de su superioridad sostenida con un convencimiento llamativo en sus sectores más duros de la marina y sectores del ejército.
La hora H del día D se acercaba inexorablemente. El 22 de diciembre era el día límite. Prevista originalmente para el día 20, una terrible tormenta que dificultaba los desembarcos aplazó milagrosamente el inicio para 48 horas después.
.

LOS NEGOCIADORES
.

Personajes que tuvieron actitudes cómplices ante el terrorismo de estado, cumplirían un papel fundamental para evitar la guerra. El Nuncio Papal, Pío Laghi que jugaba al tenis con Eduardo Emilio Massera, el arzobispo Raúl Primatesta con fuertes contactos con el carnicero del campo de concentración de La Perla, Luciano Benjamín Menéndez y el gobernador norteamericano Raúl Castro, nacido en Méjico, ex gobernador de Arizona.
En el libro de Bruno Passarelli “El delirio armado”, se relata que Castro le contó al nuncio Pío Laghi: “ Le juro, monseñor, quedé tremendamente impresionado, Menéndez me dio la impresión de que ya estaba subido a un caballo blanco y, como una especie de Napoleón a la argentina, dispuesto a cruzar la cordillera para entrar en Santiago, me repitió una y otra vez que no encontraría resistencia, pues tanto el Ejército como la Armada argentinos son muy superiores a los de Chile y que todos sus subordinados están perfectamente cohesionados detrás de sus mandos ….Me han referido cosas realmente alarmantes que tanto el arzobispo como otros prelados han escuchado de labios del General Menéndez y de otros oficiales de la guarnición, por ejemplo, que a fin de año las tropas argentinas brindarán con champagne en la Casa de la Moneda y que, después, se limpiarán las botas en las aguas del Pacífico ”
Castro, Primatesta y Pío Laghi enviaban desesperados mensajes al Vaticano advirtiendo que la guerra era inminente. Juan Pablo II había asumido hacía pocos días, el 16-10-1978.
Por esos días de diciembre Albano Harguindeguy declaraba ante ministros provinciales de gobierno: “ Mejor la razón que la fuerza, pero si así no puede ser, entonces el más fuerte y poderoso impondrá por la fuerza su voluntad, y no sirve mucho que yo pida a Dios que no lleguemos a ello”
El jueves 14 de diciembre, cuenta Passarelli: “ Estaban en el Salón del Plaza Hotel donde el cuerpo diplomático se aprestaba a agasajar al Presidente Videla como retribución a la cena con la que el dictador los había homenajeado dos noches antes.
“Monseñor, se han vuelto locos, han decidido ir a la guerra”. José Alfredo de Hoz, el Rasputín económico del Proceso, dijo estas palabras en voz baja en los oídos de monseñor Pío Laghi , quién lo escuchaba incrédulo”
A su vez en Chile Pinochet declaraba: “ Para que reunión en reunión, los presidentes solo se reúnen cuando las cosas están solucionadas, es la última instancia, pero no se que sentido puede tener eso si a Chile, que había aceptado la mediación de la Santa Sede, ahora le ponen mil cortapisas. ¿ Me pueden decir entonces para que queremos mediadores?
Escribe Carlos M Túrolo en su libro “ De Isabel a Videla. Los pliegues del Poder”: “Así las cosas, el nuncio Pío Laghi habla con el Presidente argentino. La respuesta de Videla a Pío Laghi es casi un ultimátum: “¡ Si la Iglesia está decidida a hacer algo, debe hacerlo en horas, no en semanas, porque el reloj de la guerra está en marcha!
Están claras las razones de la voluntad de los mediadores. La iglesia trataba de evitar un conflicto entre dos pueblos hermanos mayoritariamente católicos y a EE.UU no le interesaba la contienda entre dos países solidamente alineados con sus políticas, más allá de las críticas consecuentes durante la presidencia de James Carter por las flagrantes violaciones de los derechos humanos a los dos lados de la cordillera y las rispideces diplomáticas que suscitaban al respecto.
Además el conflicto podía abrir una Caja de Pandora de viejas cuentas. Perú y Bolivia, que perdieron territorios a favor de Chile en la Guerra del Pacífico se alinearían con Argentina, mientras que Ecuador con problemas limítrofes con Perú podía respaldar a Chile, mientras era una incertidumbre la actitud que adoptaría Brasil.
.

PLAN DE OPERACIONES
.

Según Bruno Passarelli, autor de “El Delirio Armado. Argentina- Chile La guerra que evitó el Papa”: “La hora cero coincidiría con la ocupación militar de las tres islas en disputa, que sería precedida entre 24 y 36 horas antes, por una operación nocturna de intrusión en la que efectivos de elite de la Infantería de Marina desembarcarían en las islas e islotes situados al sur de la desembocadura oriental del Canal de Beagle y fuera de la zona en litigio ( el llamado Martillo) pese a lo cual el Fallo Arbitral de 1977 las había asignado a Chile, y aniquilarían cualquier resistencia chilena. Se trataba de las islas Freycinet, Herschel, Wallaston, Deceyt y Hornos….. Dos horas después de completada la ocupación de las islas Picton Lennox y Nueva, colocadas bajo la protección cercana del GT1, aviones Mirage- Dagger y Skyhawk bombardearían objetivos militares de la ciudad de Punta Arenas y en Puerto Williams, mientras el hostigamiento aéreo alcanzaría a blancos relacionados al transporte y el abastecimiento en la región de Magallanes….. A las 0 horas entraría en acción el ejército que cruzaría la frontera patagónica por cuatro puntos diferentes con tropas de la IX Brigada de Infantería de Montaña y de otras unidades asignadas al sector en Santa Cruz y Chubut. Casi contemporáneamente, aprovechando las primeras horas de la mañana, aviones de la Fuerza Aérea tratarían de destruir a la aviación chilena, si fuera posible en tierra, con una ofensiva fulminante del tipo de las aplicadas por Israel con tanto suceso en Medio Oriente……Irrumpirían las dos grandes unidades terrestres ….la V Brigada de Infantería ( la misma que había masacrado a la guerrilla en Tucumán y que comandaba el General Luís Santiago Martella) y la VII Brigada de Infantería de Montaña , a las ordenes del General Saa, uno de los más fieles a Menéndez) …..El objetivo era llegar al Pacífico y partir en dos el territorio chileno….En el plan de operaciones se preveía también la ocupación de una ciudad clave, que sería determinada según el curso de las acciones por “ la línea de menor resistencia”. El primer objetivo era Santiago, pero se tenía a Valparaíso como alternativa. El avance de las tropas iba a ser constantemente apoyado por la Fuerza Aérea….”
.

ENVIADO MILAGROSO
.

Habíamos llegado al día D, el 22 de diciembre de 1978. Cuando quedaban catorce horas para el inicio de las hostilidades, bautizada en la Argentina como Operación Soberanía, llegó la mediación milagrosa. El anuncio del Papa enviando un representante fue realizado pocos minutos antes del mediodía del 22 de diciembre en Roma, alrededor de las 8 de la mañana hora de Buenos Aires. Un telex llegó a la Nunciatura y Monseñor Galán se lo comunicó a Videla. El Papa era extremadamente prudente. Manifestaba su deseo de mandar a Buenos Aires y Santiago de Chile un representante personal para examinar y buscar juntos las posibilidades de una honorable composición pacífica de la controversia.
La decisión entre las Fuerzas Armadas fue tensa Cuenta Túrolo: “ La discusión fue intensa, de casi una hora. El Comandante en Jefe del Ejército, Roberto Viola, el de la Armada, Armando Lambruschini, y el de la Fuerza Aérea, Orlando Agosti, sostenían que ya no se podía volver atrás, en tanto Videla abogaba para que se detuvieran las operaciones…..Durante la discusión, en las palabras y en la actitud de Videla quedó implícito que renunciaría a la Presidencia, si se seguía adelante con las operaciones”
Dos cables cifrados de Videla y Pinochet llegarían después, con la aceptación, a Roma.
El enviado fue Antonio Samoré a propuesta de Monseñor Casaroli, una especie de Ministro de Relaciones Exteriores del Vaticano. Antonio Samoré se desempeñaba en el Archivo Secreto y en la Biblioteca Apostólica. El cardenal argentino Pironio solía decir del futuro mediador que “era el único cardenal casado. Su esposa era América Latina.”
Arribó a Buenos Aires el 26 de diciembre. Y un primer acuerdo se concretó el 8 de enero de 1979 cuando se firmó el Acta de Montevideo que sentaba unas bases precarias de suspensión de hostilidades e inicio de negociación bajo la supervisión del Papa.
Para ello Samoré con infinita paciencia tuvo que conciliar las contradicciones y antagonismos del poder en la Argentina y el laudo positivo que ya contaba Chile. Tuvo tres reuniones con Pinochet, cinco con Videla, más de veinte con los cancilleres Pastor y Cubillos, y tres veces atravesaría la cordillera en ambos sentidos. En medio de las incertidumbres de aquellos días históricos, quedo la frase de Samoré: “Veo una lucecita al final del túnel”
Para entender el grado de tensión y posiciones diferentes que atravesaban a las Fuerzas Armadas, es ilustrativa esta anécdota narrada en “El delirio armado” En Aeroparque, el jefe militar Luciano Benjamín Menéndez había tenido una violenta discusión con Pastor, conminándolo virtualmente a que no viajase a la capital uruguaya ya que no firmase documento alguno. Trató incluso de forzar el desembarco del canciller de la escalerilla del avión presidencial, evocaría tiempo después Mariano Lorences, que era un dirigente del entonces Partido Intransigente. “ Retírese general, yo respondo a las órdenes del presidente Videla y tengo precisas instrucciones, respondió Pastor . Y abordó la máquina”
.

DEJANDO ATRÁS LA CASI GUERRA CON CHILE
.

Largas, tediosas y con períodos de tensión extrema fueron las negociaciones.
Samoré fue investido oficialmente de mediador el 4 de mayo de 1979
“ Durante el año y medio de trabajos, que incluyeron centenares de reuniones, no faltaron los momentos borrascosos, en los que se estuvo a un paso de la ruptura. Cada vez que eso se producía, el anciano cardenal oponía un elemento moral que, a su juicio era determinante: ambos países habían contraído frente al Papa un compromiso ético irrenunciable, el de agotar todos los esfuerzos y dejar de lado animosidades para intentar la marcha hacia un exitoso final”
Por una desafortunada coincidencia, como cuando en Londres se conoció el fallo arbitral, también fue gris y lluvioso aquél viernes 12 de diciembre de 1980 cuando se llegó finalmente la propuesta del Papa. Básicamente reafirmaba el laudo arbitral con algunas concesiones menores para Argentina. Afirmaba Samoré: “ Los argentinos no me entregaron un solo mapa anterior a 1955, ni uno solo, probatorio de que las islas Nueva, Lennox y Picton estaban bajo su soberanía” Chile, en cambio, había realizado entre 1892 y 1915, más de setecientos actos de soberanía.
El colocar las tres islas en el centro de la polémica tuvo entre sus propulsores principales al Almirante Isaac Rojas. Son esos “nacionalistas” capaces de entregar la soberanía económica sobre dos millones de kilómetros cuadrados a los países imperiales y luego rasgarse las vestiduras por tres islas en litigio queriendo ir a la guerra con un país hermano, ante la sonrisa complaciente de los balcanizadores.
Para dar una idea de la desorganización e improvisación del gobierno argentino en el terreno diplomático, que contrastaba con la solvencia del chileno, alcanza con esta anécdota: En una ocasión Samoré le dijo a Videla que la biblioteca Vaticana estaba muy pobre de mapas argentinos. Videla intentó salvar la deficiencia y envió mapas del Beagle y de las tres islas en disputa por las que Argentina estaba dispuesta a ir a la guerra. Lamentablemente en el material enviado las mismas figuraban como pertenecientes a Chile.
La propuesta del Papa solicitaba una contestación a breve plazo, preferentemente no más allá del 6 de enero de 1980. Chile lo hizo, obviamente, en forma favorable. La Argentina prefirió el silencio.
Pasaron los meses. Durante 1981, la mediación estuvo prácticamente parada.
El 13 de mayo el Papa es objeto de un atentado
El panorama político en la Argentina sufría importantes modificaciones. Leopoldo Fortunato Galtieri llega a Comandante en Jefe del Ejército. Dos militares mendocinos eran detenidos en Chile. Galtieri sin consultar al presidente Viola decide por motu propio cerrar la frontera con Chile. El altercado aumenta nuevamente la tensión. Cuando Lambruschini le pregunta a Galtieri porque tomó una decisión tan irritativa, el futuro Presidente contesta:
“ Muy sencillo, porque me calenté”
Galtieri desplaza a Viola el 11 de diciembre, con ayuda del Comandante de la Armada Jorge Anaya, teniendo como contraprestación por la colaboración del reemplazante de Lambruschini, la promesa de recuperar las Islas Malvinas.
El tiempo seguía transcurriendo y no se arribaba a un acuerdo. Luego vino la Guerra de Malvinas y la colaboración de Pinochet con Inglaterra.
La derrota argentina y el desbande del gobierno militar. En esa retirada, Bignone propone posponer la solución definitiva con Chile a la aprobación de los acuerdos por el futuro Parlamento. Samoré había introducido algunas mejoras que lo hacían más potable para nuestro país y una pequeña flexibilización del lado chileno.
El peligro mayor para la Argentina era que Chile recurriera a la Corte de la Haya, con lo que todos los avances conseguidos volverían a la situación exacta del Laudo Arbitral.
Para ello Samoré ideó una estratagema: Argentina debía comprometerse a mantener la situación y Chile prometer expresamente que no concurriría a la Corte de la Haya hasta que el Papa no declarare concluida su mediación.
Luego ya en democracia, vino el debate del 15-11-1984 entre el canciller Dante Caputo y Leónidas Vicente Saadi, con un aplastante triunfo del radical. El 25 de noviembre un referéndum determinó por amplísimo margen el si al acuerdo. Quedaba definido que el Atlántico era básicamente para la Argentina y el Pacífico para Chile.
Carlos Menem, en una de las pocas medidas de su gobierno rescatables, zanjó con Chile más de veinte puntos en disputa
San Martín y O` Higgins, desde la eternidad habrán esbozado una sonrisa satisfactoria.
Samoré no pudo contemplar como su mediación había impedido una guerra de consecuencias imprevisibles. Murió, a los 78 años, el 4 de febrero de 1983, luego de haber asistido a una misa.
Pasaron treinta años. Aún se le debe el reconocimiento que se merece.

ESCUCHÁ DE LUNES A JUEVES DE 19,30 A 21,00 HORAS, POR AM 740 RADIO COOPERATIVA, EL TREN, CONDUCIDO POR: GERARDO YOMAL Y HUGO PRESMAN. PRODUCCIÓN : JUDITH BARATUCCI, SOFÍA DUPLEICH, LUZ TOPA , YAMILA GALICER, STELA HILLOAT
Read more »



Gracias por estar








----->POR NUESTRA SALUD MENTAL Y POR NUESTRAS DEMOCRACIAS CONSTANTEMENTE EN PELIGRO, "NUEVA LEY DE RADIODIFUSIÓN"....URGENTE<---------->ESTE ES UN BLOG SÓLO PARA GENTE VULGAR ~ INTELECTUALES-INTELIGENTES Y SABIOS COMO VOS ABSTENERSE ~~~~ NO TE OLVIDES DE JORGE JULIO LÓPEZ ~~~~ ¿TE ACORDÁS DE LOURDES DI NATALE?<--------->NO TE OLVIDES DE LA IV FLOTA NI DEL ACUÍFERO GUARANÍ<----


Gorilas Argentinos

Pajarito Comecocos

La Mierda Oficialista

Pino Qué Te Pasó ??

La Mesa Criolla

Los une el es pando

Garzón es Argentino

Pino y Doña Rosa contra los bloggeros que no piensan como él (un escándalo)


Nace UnaSur. Agarrate Catalina. Néstor Por Siempre

El hombre que nunca dejó de ser un niño

Quisiera que me recuerden

Llegaremos a tiempo. Si Pingüino Querido. ¡¡Si!!

Treinta mil

Hasta Siempre Néstor

Liliana Felipe

Dame un candidato. Barragán. Je



Related Posts with Thumbnails