BLOG NO RECOMENDABLE A SOBERBIOS, RACISTAS, FASCISTAS, INTOLERANTES, POLÍTICOS, UNIFORMADOS, GUSANOS, NEOLIBERALES, PERIODISTAS DE MULTIMEDIOS EMPLEADOS DE LA S.I.P, HOMOFÓBICOS... ENTRE OTRAS DECADENCIAS ELITISTAS DE ESTE MUNDO PRECARIO.
........................."Je t'aime" n'est pas un sentiment, c'est une vérité.


NO TE OLVIDES DE JORGE JULIO LÓPEZ ~~~~ ¿TE ACORDÁS DE LOURDES DI NATALE?NO TE OLVIDES DE LA IV FLOTA, LAS BASES MILITARES EN COLOMBIA, EL GOLPE EN HONDURAS

Fanny y los chicos del pueblo

Sandra Russo

Conocí a Fanny hace poco, en una circunstancia que ya relaté en este espacio. Buscando chicos malabaristas de alguna esquina porteña para hacer una nota. La nota que escribí se llamó Malabaristas. Contaba allí que los chicos, en lugar de pedir plata para prestarse a la nota, pidieron útiles para ir a la escuela.

La relación con los chicos continúa hasta hoy, entrecortada, con pedidos de huevos de pascuas para Pascuas, o con recordatorios de que la mamá de algunos de ellos está buscando trabajo por horas. El viernes pasado los chicos llamaron para avisar que Fanny, una de las nenas, había muerto de un paro cardíaco.
Era una nena de pelo revuelto, vivaz, comunicativa, muy despierta, que se pegaba a uno como un gato mientras caminaba por la vereda, y que saltaba mientras le echaba a uno los brazos al cuello. Parecía mucho menor de lo que era. Tenía once años.
Después de la nota en la televisión y de la publicación de la contratapa, los contactamos con el supermercado Disco, que les donó los útiles para este año. El viernes que fuimos a llevarles la montaña de hojas rayadas y carpetas estuvimos un buen rato. En un momento, yo estaba agachada y tenía alrededor de mí a las nenas, que hablaban todas al mismo tiempo. Fanny sacó de alguna parte de sus ropitas harapientas un recorte de revista. Era la actriz de Pasión de Gavilanes. No sé cómo se llama. La estoy viendo ahora, aquí pegada en el corcho de mi estudio. Tiene puesto un vestido amarillo, largo, strapless, que le ajusta el cuerpo desde las axilas hasta las caderas. Una mujer voluptuosa, que saca una pierna y deja ver su sandalia plateada. Es muy bella. Tiene una cara ovalada con muy poca pintura, apenas los ojos delineados, quizá un poco de rubor. El pelo cobrizo nace en las raíces y se extiende no se sabe hasta dónde, pero uno supone que hasta la cintura. A pesar de su cuerpo totalmente sexuado por el vestido amarillo, es buena. Se le nota a esa chica que podría ser objeto de pasión, pero también objeto del amor.
Fanny quería ser como ella. Tengo esta foto aquí porque cuando le dije que esa chica era muy linda, y le devolví la foto, Fanny empujó mi mano hacia mí: "Mejor guardala vos", me dijo. Y la guardé. Y ahora que sé que Fanny, que parecía más chiquita todavía de lo que era, se murió de golpe, sin que nadie entendiera por qué, creo que esa foto está aquí para que yo haga esto, para que escriba sobre Fanny y su soledad, sus sueños y su risa descontrolada. Fui testigo de Fanny, que revolvía las bolsas de basura en el McDonald's buscando pedazos de hamburguesa que habían estado en boca de otros. Una nena a la que muchas veces insultaron desde los autos que pasan por la avenida Las Heras. Parte de la mugre que incomoda. Una nena que no tuvo libros de hadas y que recortó la foto de una actriz mexicana de una revista barata para ser ella también una nena con princesas en la mente y en el corazón. Como pudo, por instinto, por obstinación, Fanny se resistió a ser desposeída también de su infancia. Resistió con lo que tenía a mano, y encontró una foto que la hizo suspirar. Fanny vivió en la pobreza profunda, pero aun allí fue una niña ilusionada por lo que, quizá, el futuro tuviera reservado para ella.
No quiero que estas líneas suenen quebradas, porque la persona que las inspira era íntegra y valiente. No quiero llorar por Fanny aquí. Quiero en todo caso recordarla y dejar constancia de su vida, de sus sueños. Y la manera más justa que se me ocurre para recordar a Fanny es sosteniendo su recuerdo en dos dimensiones paralelas. Por un lado, como la nena única e irreemplazable que conocí, y ya forma parte de mi propia historia personal. Pero por otro, creo que pude ver en ella a tantos otros chicos que no les duelen a nadie.
"El hambre es un crimen" es la consigna que desde hace años moviliza a Los Chicos del Pueblo, que comienzan su marcha de este año el próximo lunes. A Fanny y a sus primos y hermanos les llevamos útiles, pero es evidente que ése fue un gesto de cariño, y no la creencia en que una ayuda de ese tipo modifica algo.
¿Habrá sido evitable la muerte de Fanny? No lo sé. Pero es perfectamente evitable, por ejemplo, la muerte de miles de chicos correntinos: la Universidad del Nordeste comprobó que la mitad de los chicos de Corrientes capital está en estado de desnutrición. ¿Con qué derecho vivimos nuestras vidas de wi fi y msn mientras hay estómagos pequeños que se retuercen de jugos gástricos y vacío? Estaría fallándole a Fanny si no advirtiera que su muerte es política.
Read more »

Coversación imaginaria entre La nenita y el psicólogo Santiago Diehl


N: Oiga Don Santi... ¿El sistema neoliberal en el mundo se está cayendo?

SD: Por una vez, hagamos leña del árbol caído. Al fin y al cabo, es el baobab más grande del bosque, el que proyectaba su sombra a todo el mundo y se chupaba toda la luz y el agua. ¡Y qué ruido que está haciendo al caer! Si todos lo escuchamos, debe ser que se cae nomás.

N: Señor psicólogo dígame una cosa... ¿En América Latina se preanunciaba este derrumbe antes que en otras partes del mundillo globalizado y anesteciado?

SD: Hablamos del fin del neoliberalismo, esa doctrina económica que hizo del mundo un lugar cada vez más injusto, y por lo tanto más inseguro y violento. En América latina, la región más desigual del planeta, sabemos bien de qué se trata la cuestión. En realidad, acá lo sabemos hace rato, porque los que se llaman a sí mismos liberales siempre fueron conservadores. Parece que ahora se están enterando en el resto del planeta.

N: Me contó una pajarita que hubo declaraciones en el país de origen de la crisis, ¿Podría nombrar algunas?

SD: “La crisis de Wall Street es al fundamentalismo de mercado lo que la caída del Muro de Berlín fue para el comunismo.” No lo dijo Hugo Chávez, lo dijo Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía y ex economista en jefe del Banco Mundial. “Nos hemos convertido en una república bananera pero con armas atómicas. Estamos gobernados por un conjunto de inoperantes y chiflados”. No lo dijo el presidente de Ucrania, lo dijo el economista estadounidense Paul Krugman, columnista estrella del New York Times y flamante Nobel de economía. Otra declaración que no se oye todos los días: “El problema es que no tenemos confianza en las instituciones”. No lo dijo Fernando de la Rúa, lo dijo John McCain, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos.

N: Doña Cris de K, hizo declaraciones sobre la crisis, que a algunas personitas les molestaron ¿Usted que opina al respecto, Don?

SD: Por estas comarcas, a algunos parece molestarles que notemos que el rey no sólo está desnudo sino que además está chapoteando en el barro. No toleran que la Presidenta lo ponga en blanco sobre negro y lo diga con todas las letras en la ONU, en la Casa Rosada y en sus actos en el conurbano bonaerense. No importa que sea el mismo discurso que encabeza el ranking mundial de declaraciones, y que sean las mismas palabras que usó en su visita de la última semana la presidenta de (el desigual pero por ellos siempre admirado) Chile. No, siguen con su ceguera mental a todo lo que contenga atisbos de pensamiento nacional y regional, emancipatorio y soberano. Como cuando se quejan por la tasa de ingreso que vamos a cobrarle, estableciendo de una buena vez la reciprocidad en las relaciones internacionales, a los turistas extranjeros de países que nos cobran a nosotros, argentinos y argentinas, cuando los visitamos a ellos.

N: El periodismo servil, obsecuente y antinacional de los multimedios a través del fundamentalismo de "sus" socios, los gurúes económicos, dicen que este gobierno ignora como reaccionar ante la crisis. ¿ Está de acuerdo con estos chicos bravos?

SD: El regocijo por la caída del modelo parece estarnos vedado. No es que ignoremos que vamos a tener que atender algunos de los efectos de la crisis, como la posible reducción de la demanda de alimentos de China o India o el ajuste cambiario con Brasil, pero las cuentas nacionales y regionales están firmes y asentadas en la producción real, y eso nos da una oportunidad maravillosa para seguir avanzando en la senda del desarrollo autónomo. Para entender, más allá del terror mediático del “se cae todo”, siempre es bueno conservar la memoria y aplicar el olfato político. Algunas preguntas son muy útiles: ¿quién es el que habla/escribe, qué vino diciendo últimamente, qué decía en los ’90, en el 2001?

N: ¿Aquí debemos estar tristes, nerviosos, preocupados, tranquilos o qué mierda, ante esta crisis terráquea?

SD: ¿O acaso nos tiene que doler que las propiedades en Miami se deprecien de un millón de dólares a “sólo” quinientos mil de los verdes? No nos jodan: como dijo Jauretche, pareciera que tuviéramos que estar siempre tristes. Y nada de recordar las humillaciones que encima nos dispensaron cuando estábamos en la mala por seguir sus recetas a ciegas. Nada de rencores por la prepotencia del TINA (There Is No Alternative) thatcheriano, que no fue un huracán caribeño pero que a lo largo de dos décadas tuvo, a través del Consenso de Washington, su mismo efecto destructor en la economía mundial. Nada de denunciar el verso de la mano invisible del mercado, que se parece mucho a la de los pungas que te chorean en el bondi sin que te des cuenta ni puedas hacer nada al respecto hasta que es tarde. Nada de relativizar o complejizar la teoría liberal de la elección racional, esa que hace del hombre un autómata libre de pasiones y que definió que el único objetivo de la política era la pura acumulación de poder, omitiendo que el poder es “poder hacer”, que el poder político es una herramienta para transformar la realidad. Nada de recordar que la explosión social de diciembre de 2001 en Argentina, que había sido el alumno modelo del FMI durante toda la década del noventa, fue un hito clave que anticipó la inviabilidad de las políticas neoliberales. Lo había denunciado magistralmente Rodolfo Walsh en su carta abierta a un año de implementadas las políticas neoliberales de Martínez de Hoz.

N: Tengo una duda existencial que no me deja apoliyar: ¿La inserción de liquidez fue una medida Soviética o de Mercado?

SD: El rescate financiero del gobierno de los Estados Unidos contraría años de perorata en contra de la intervención estatal en la economía. Para colmo, mientras el dinero de los contribuyentes se destina a salvar bancos, los ejecutivos de las empresas en bancarrota se llevan botines millonarios o se van de joda a hoteles de lujo. A desestresarse, claro. Otra Walsh, María Elena, ya lo había dicho hace tiempo: “¡Qué vivos son los ejecutivos!”. Así que basta de corrernos con el hombre de la bolsa en los noticieros. La Bolsa de Valores de Buenos Aires no tiene una vinculación estrecha con el conjunto del mundo de la producción, con la economía real, como sí la tiene en Estados Unidos. Para tener una idea, la Bolsa local mueve por día menos plata de lo que cuesta el pase del Kun Agüero. Es una ruleta sofisticada, una timba para los que tienen guita y ganas de ganar guita sin ponerla a producir.

N: Hace una semana falleció Nicolás Casullo uno los propulsores de Carta Abierta ante el salvaje lockout patronal campestre de los "prefectos" golpistas e inestabilizadores agropiqueteros transgénicos, apoyados por los grandes medios de comunicación, políticos antiestado, los Mercados, profetizas ególatras, oportunistas de siempre, golondrinas de un solo verano e izquierdas funcionales. ¿Me podría regalar una frase en su nombre?

SD: En homenaje a Nicolás Casullo, demos la batalla cultural jugando en el bosque sin baobab ni lobo. Bailemos esta crisis sin culpas, atentos a la letra filosa y al repique alegre de una murga rioplatense que, seguro, ya está siendo escrita.
.
N: Gracias Don.
.
SD: Denada nenita.
Read more »

Otros soles.

Inclemente, mordaz, con poco aliento,

como el hueco violento de un hijo que no está.

La camisa empañada, la sonrisa perdida

entre un ramo de fuelles que dejó la verdad.

Detenido el reloj en otro estío,

desvelada, tu huella, negra cruz llevará

cuanto sea necesario, aunque acaben los días,

y no encuentres justicia en tu cielo de acá.

Buscarás otros soles que iluminen tu paso,

cantarás sus canciones, beberás de su sed,

y será este arcoiris tan latente y posible

quien devuelva un rayito de ese sol que extrañás.

Zapatillas bailando entre los cables

son palomas truncadas con misión de volar

intentando abarcarte más allá de la muerte,

de la historia marcada con torrentes de sal.

Es tu lucha sin tregua la herramienta

poderosa y señera que te hará caminar

más allá del misterio que desvela tus noches

por hallar la respuesta que te quieren negar.

  • Marta Pizzo
Read more »

Pueblos aborígenes. Cambios

Paciencia estratégica
.

Un nuevo concepto acuñado por las fuerzas armadas de los EE.UU. y utilizado por su enviado político-militar a la Argentina, Tom Shannon, se denomina: "paciencia estratégica". ¿Qué significa esto? ¿Que a la paciencia se la llama ahora "política" y cuando se les acaba la paciencia se la llama "intervencionismo armado" y guerra? O tiempo o sangre: a eso volvemos. La paciencia es entonces un lapso intermedio en el que sólo se tolera –y eso sería la política– que la ciudadanía inocente crea que la democracia funciona con su legalidad jurídica, y como si en ella se tuviera derecho a modificar la realidad social por medios pacíficos. Quieren que nos demos cuenta: si se sobrepasan las cosas se agravan. El árbitro armado saca la tarjeta roja y manda a parar el juego por medio de las armas de fuego. ¿La paciencia está por acabarse y por eso nos mandan la IV Flota?

También han tenido una larga paciencia los pueblos aborígenes en Latinoamérica, que son al parecer aquellos donde la resistencia mantenida durante casi cinco siglos también se ha acabado. Era a su manera una paciencia estratégica, que nunca se había perdido. Esto no coincide con lo que, utilizando las categorías de la izquierda tradicional, se ha llamado la lucha de clases del "proletariado". Son rebeliones y luchas políticas campesinas de las cuales el nuevo Estado se nutre, que se apoyan en una cultura colectiva diferente a la atomización social que produce la industria racionalizada sobre fondo de un cuerpo maquinal humano como el que describe Descartes. Nuestros obreros, en su mayoría, cuyos ascendientes llegaron de Europa –italianos, españoles– vinieron en cambio ya cristianizados, convertidos en sujetos "abstractos", como Marx decía de los ciudadanos burgueses separados y aislados, descomunitarizados por imperio de la figura de Cristo con la cual cada uno se identificaba. El peronismo les prestó a sus descamisados una pseudo "comunidad organizada", política y también religiosa. No hubo reforma agraria aunque se nos industrializara: a la oligarquía se le hizo el campo orégano sin perder ni una hectárea. La comunidad indígena aborigen, en cambio, mantiene otro modelo: conservan a la Madretierra, a la Pachamama, como fundamento de los lazos sociales, ligados desde la sangre y el cuerpo al cuerpo materno de la Naturaleza, sobre cuyo regazo húmedo siempre vivo todos se acogen. Muy diferente al modelo del cuerpo de la Virgen María sin pasiones sensuales: llena de pasiones tristes, sólo espirituales y celestiales, nunca terrenales.

Si algo tiene de notable lo que está sucediendo en Latinoamérica es que los cambios y las transformaciones políticas que se están produciendo provienen de los pueblos aborígenes que fueron esclavizados por los europeos con la cruz y la espada. La izquierda, dispersa, mientras aspira a que los nuestros también se unifiquen, los mira, envidiosa. No son allí tampoco los partidos políticos populistas de izquierda –como el PT brasileño o el PJ peronista– los que han hecho punta y sostienen esta verdadera resistencia colectiva allí donde las otras se han apagado. En ellos, paganos, el reclamo surge desde la tierra común que reclaman y no desde el maquinismo abstracto, donde se ha perdido la cercanía con la tierra de la que sin embargo la industria se crea, y con ello se olvida el sentido material de la creatividad humana. Bienvenido el pedido de la industrialización para desarrollarnos. Pero si viene acompañado de una recuperación de la tierra de la que los argentinos fuimos despojados, como se hizo visible que nos es ajena en el reclamo de nuestros "dueños de la tierra" patria como propiedad privada. La tierra entre nosotros también fue cuantificada, cristianizada, y por eso aparecía la imagen religiosa entronizada en el relicario de la Mesa de Enlace, como amonedada fue la Madretierra al cuantificarla y entrar en el circuito de la tierra convertida en fondos financieros. Cada uno de los argentinos pobres, la mayoría digo, vivimos en el aire: hemos perdido la relación con la tierra como cuerpo común que nos sostenga unidos. Cuando fueron convocados a morir por un pedazo de la tierra patria en las Malvinas, jóvenes patriotas argentinos que sobrevivieron volvieron a una tierra patria privada que los condenó al suicidio o a la mendicidad: no tenían ni un cacho de tierra humana que los acogiera, las cuentas no daban. Aprendamos de los aborígenes: ellos nunca vendieron a su madre. Por eso, cuando la paciencia se les acaba no es igual a la paciencia que pierden las fuerzas armadas norteamericanas. Tienen el tiempo terrenal de la Naturaleza, no el tiempo inhumano que les marca la Bolsa. El infinito cualitativo de la Tierramadre donde viven sus sueños los hombres tiene un tiempo distinto del Paraíso cuantitativo y amonedado, online, instantáneo, que es el tiempo "real" pero vaciado de vida del capital financiero.



Por eso, nuestros "noticieros" se despiertan de día con la Bolsa, no la vida, y cierran de noche su ojo viscoso con el Credo.

.

  • León Rozitchner

.


Cosas que pasan
Read more »

Truchos. Especialidad Argentina

Ingenieros y demás
. La palabra es usada vulgarmente para exteriorizar lo falso. El diccionario lo define con precisión: “Falso, fraudulento. Poco convincente, preparado para salir del paso.” A su vez falso es “engañoso, simulado, falto de verdad.” En una década de pensamientos truchos como la de los noventa, de conceptos falsos, capaz de proponer la esclavitud como expresión de la libertad, de entregar la espalda como paradigma de ir al frente, de convertir al mercado en Dios, al ciudadano en consumidor, transformar al Estado en un instrumento para levantarle el brazo a los poderosos, considerar a la pobreza como un castigo merecido, a la exclusión como un elemento distintivo, al ghetto como signo de pertenencia, al shopping como una forma excelsa de cultura, el consumo como sentido último de la vida, a la ostentación como emblema del éxito, el fin de las ideologías como ideología única envuelta bajo la denominación neoliberalismo, el empate monetario como un sacramento, todo o casi todo estuvo surcado por la palabra trucho. La privatización del gas en 1992, se efectúo sentando en las bancas a un diputado trucho, cuyo nombre olvidable en la historia infame es Juan Kenan. Los diputados abrazándose para celebrar la entrega de YPF es una postal muda pero emblemática de la segunda década infame. Menem diciendo que si hubiera dicho lo que iba a hacer no hubiera ganado es una radiografía de la época. Palabras truchas, actos truchos, discursos truchos, conceptos truchos, mentiras verdaderas. Hoy se abomina de esa época en su forma menemista, pero se está pronto para alabarla, mayoritariamente en la capital, bajo otros envases. Las viejas ideas truchas en envases publicitarios nuevos. En el 2004, fruto de un drama personal, el por entonces ingeniero Juan Carlos Blumberg apareció encabezando una cruzada contra la inseguridad. Movilizó multitudes con velas. Se rodeó de muchos de los responsables que apoyaron políticas económicas, que produjeron las condiciones para un incremento de la inseguridad. En su reduccionismo lineal encontró en el endurecimiento de las sanciones del código penal la panacea para reducir los delitos. Discriminó entre las víctimas, justificó procedimientos policiales como el que acabó con la muerte de Sebastián Bordón, mintió reiteradamente con incomprobables denuncias, denostó a los organismos de derechos humanos, defendió a los expulsados de la bonaerense, se convirtió en figura mediática respaldado en una parte de sus recorrido por Radio 10, Ámbito Financiero, La Nación, Canal 9 y fue un virtual columnista de Mariano Grondona. Siempre con las carpetas bajo el brazo y la foto de su hijo muerto. Una coyuntura particular, una recolección de firmas tramposas, le dio el apoyo de cinco millones de firmantes, convencidos en muchos casos y conmocionados e incautos en muchos otros. El sufrido padre, con la imagen del abuelito de Heidi, se convertía lejos de las cámaras y micrófonos en un sujeto prepotente, autoritario, caprichoso y amenazante. Intimidó jueces, arrodilló a legisladores, muchos de los cuales votaron en contra de sus convicciones, los que los convirtió en tan truchos como el título de ingeniero del que le tomaba examen. Fiscal moral, miles y miles de personas encontraron en este gerente y/o técnico textil un referente. Blumberg enarbolaba la dureza contra los ladrones de gallinas, los delincuentes marginales, y proponía en última instancia, judicializar la pobreza, mientras omitía proponer cualquier endurecimiento de las sanciones para los ladrones de guantes blancos, de los evasores impositivos o de los vaciadores de empresas, que se llevaron puesto el país. Referente disputado por las diferentes expresiones políticas del establishment, el ex ingeniero Juan Carlos Blumberg hizo mucho más que “ meter la pata” Mintió a conciencia y aún descubierto siguió mintiendo. Inventó un título en Alemania en una ciudad sin Universidad y fue capaz de contar una historia enternecedora sobre como cursó su carrera universitaria mientras trabajaba. Juan Carlos Blumberg es mucho más que un mentiroso. Es un trucho. Tan falso como las propuestas de los sectores que lo sostienen. .
EL INGENIERO AUTÉNTICO
.
De un ingeniero con título trucho a un ingeniero con título pero con discurso trucho. Mauricio Macri perdió en la campaña su apellido cargado de connotaciones no precisamente elogiables. Todas las falacias, los prejuicios, las convicciones del establishment en un envase joven. José María Aznar en versión porteña. Promocionado como una mayonesa, en afiches casi sin textos. Ceñido a un discurso reducido a slogans publicitarios por el autor del libreto: el publicista Jaime Durán Barba. Perteneciente a una familia que usó y abusó del Estado, primero como contratista y luego como uno de los beneficiarios del desguace del Estado, parte del cual engrosó su patrimonio, su inevitable acceso a la jefatura de gobierno, implica dejar a la ciudad con mayor desarrollo cultural de América Latina y entre las principales del mundo en manos de sus “dueños”. Más de ochocientos mil ciudadanos de Buenos Aires ( en el lenguaje Pro vecinos), que votaron por Macri el 3 de junio, decidieron dejar sus vidas en manos de los sucesores de Menem, pero esta vez sin intermediarios. Los Menem son preservativos. Se usan y se tiran. Los que los usan y los tiran son los Macri y equivalentes mayores y menores. Quienes suponen que un rico no roba no conoce o intenta olvidar la historia del país. Quién considera que la claridad será una variante innovadora del PRO, debería saber el pasivo que arrastra Boca, las denuncias de jugadores que pasaron por el club como Bermúdez y Delgado, entre otros, a los que se les expropió el 15% sobre el monto de las transferencias que les correspondían. Ventas de jugadores que difieren significativamente entre lo que pagó el comprador y lo que recibió Boca. Desaparición misteriosa de jugadores de divisiones inferiores que aparecen jugando en Europa. Un Fondo de compras de jugadores donde se beneficiaron amigos del Presidente. Modificación de Estatutos que obliga para acceder a cargos directivos poseer un importante patrimonio traducido en la necesidad de presentar avales bancarios. El presidente que coloca las garantías de 12 de los 18 integrantes de la Comisión Directiva, convirtiéndolos en levantadores de manos. Disminución de populares para transformarlas en plateas. Un club popular convertido en negocio para sus directivos y excluyente para sus millones de hinchas. Hasta el Museo de la Pasión Boquense está en manos de terceros. En realidad Boca es un mero pretexto para tercerizar y conceder franquicias. Los éxitos deportivos tapan los horrores de la gestión. Esa de la que hace ostentación, y proyecta trasladarla a la Ciudad de Buenos Aires a través de imágenes publicitarias del PRO. Macri, el ñoqui del Congreso, ausente en la votación de todas las leyes fundamentales. El que hubiera despedido a alguien que hubiera tenido ausencias similares trabajando en SOCMA. Macri, absuelto por la corte menemista en un sonado caso de contrabando. Macri, el de las cloacas de Morón, cuya nauseabunda licitación terminó inhabilitando a perpetuidad para el ejercicio de cargos públicos a Juan Carlos Rousselot, intendente de ese partido. El coimeador en cambio, puede acceder a la Intendencia de la Capital Federal. Los Menem, los Rousselot pasan. Los Macri y equivalentes mayores y menores, quedan y ahora deciden prescindir de los intermediarios. El gobierno y el poder en manos de sus dueños. Por eso no habla de ciudadanos sino de vecinos. Es el administrador y dueño del edificio. Y nosotros los vecinos a quienes nos queda exclusivamente el pago de las expensas. Durante el menemismo éramos simultáneamente los consumidores y las víctimas del mercado. Con el macrismo, los vecinos. Los ciudadanos, los que se quedan realmente con los derechos políticos y la torta, son los que sonríen desde un afiche y nos cargan: “ Va a estar bueno Buenos Aires”. Lo que el cartel no aclara, muy austero en el texto, es para quienes estará bueno. Pero imagínelo, porque están detrás del afiche. Preparando los negocios. Vendiéndole que la política es solo gestión. Peor aún: que la política es una porquería. Que solo todo se reduce a administrar. Y que Macri vino en un plato volador y es “lo nuevo”. El exitoso que viene de afuera de la política. El que pondrá orden, privilegiará el sacrosanto derecho a transitar, que terminará con la inseguridad, esconderá a los cartoneros y limpiará en todo sentido la ciudad. El que se llena la boca con la necesidad de un Estado que se llevó a su casa, el que admiró a Alsogaray y Menem, el que elogia al brigadier Osvaldo Cacciatore de la dictadura criminal por las autopistas, alguna de las cuales llegan a la 9 de julio, al tiempo que se llena la boca con el transporte público. Parece que Durán Barba, en algunos casos aislados, no le compatibilizó los discursos entre lo que piensa y lo que dice. Al que quiere convertir a Buenos Aires en un enorme negocio inmobiliario privado, no deja de repetir su obsesión reciente y poco creíble sobre el Estado, la salud y la educación pública. El que tiene como libro de cabecera “ La virtud del egoísmo” de Ayn Rand quién sostiene: “ Nadie debe subordinar su vida a la obtención del bienestar de los demás” Para humanizar y hacer creíble este discurso trucho, está Gabriela en su silla de ruedas, con mucho más talento político que su jefe. Pero a no engañarse. Gabriela Michetti, más allá de sus valores reconocidos por varios de sus adversarios, es Mauricio Macri con polleras. O para ser más claro todavía: es el fotoshop de Mauricio cuando a su nombre se agrega el apellido Macri. Es su actual Carlos Bianchi, el as de espadas. Tal vez Michetti se debería preguntar porque se fue el exitoso director técnico, cuando el “generoso” presidente consideró que su empleado se quedaba con el usufructo de los triunfos que el quería apropiarse en exclusividad. Es un espejo que tal vez adelante uno de sus probables futuros.
.
El Tren Am740
Read more »

Docentes

Carta de Gabriela.
.

El problema que tenemos como sociedad es creer que un maestro o una maestra es alguien con vocación de servicio al límite de anular la propia existencia: abnegado, acrítico, alguien que no “come”, no “vive”, que “no tiene una ideología determinada”, consciente o inconsciente. Pero el error, a veces, cuesta caro. Se paga hasta con la propia vida, no, mejor dicho, se paga con la vida ajena, la de un “trabajador”, como hace poco fue el docente argentino Fuentealba. La actividad docente no es meramente pedagógica, es política, pues no es neutral la función de todos los días frente a un aula, siempre tenemos un determinado posicionamiento frente a las cosas. Siendo directora de un jardín de infantes, creo fundamental concientizar a niños/as, padres y a los mismos docentes de la importancia de sabernos trabajadores, para que se entienda que contamos con derechos y debemos luchar por ellos. Un niño de tres, cuatro o de cinco años puede darnos enseñanzas significativas en cuanto al concepto de justicia, reclamo social o respeto hacia el otro. Siempre que haya un docente comprometido, siempre que se enseñe con fundamentos y con “garra”, habrá un/a alumno/a dispuesto a defender los reclamos justos de sus educadores. No debiera haber en el siglo XXI docentes que crucen ríos para dar clases, docentes con bajos sueldos sin posibilidad de mantener a sus propias familias, docentes que cocinen a sus alumnos para que no se desmayen y puedan atender las clases, no debiera haber docentes a lomo de burro para llegar a una escuela rural y acarrear agua para aprovisionar a la escuela del recurso tan elemental y ser notas “de color” en los noticieros, no debiera… Si nos consideramos trabajadores, si los consideramos trabajadores a los docentes, que son, nada más y nada menos, aquellos y aquellas personas que forman pensamientos críticos, mentes abiertas para lograr cambios, es muy posible que en Argentina, de una buena vez, cuando alguien vea a un maestro diga: “Ahí va un trabajador más”, y entre todos, así, apostaríamos a una Nación en serio. No olvidemos nunca la sangre derramada y la represión brutal a quien sencillamente era un trabajador.
.
Cosas que pasan
Read more »

El guapo Julián



Mi hijo Julián cumplió 18. Son pocos años y mucha vida. Julián va a una escuela de educación especial. Allí llegó, llegamos, después de tocar muchas puertas, de caminar muchas cuadras, de preguntar muchas veces. Él necesita una educación especial porque es especial. Hay cosas que le cuestan mucho. Otras no le cuestan nada. Le cuesta mucho hablar, le cuesta menos leer, no le cuesta nada ubicarse. Puede fotografiar con sus ojos marrones todos los carteles de todas las calles de Buenos Aires para nunca perderse. Puede levantarse solo, bañarse, vestirse, tomar el colectivo, ir a la escuela y volver. Puede ir a comprar al chino de la vuelta y jamás equivocarse con el vuelto. Puede discutir y obstinarse. Puede manejar su celular, su mail, su messenger. En el último examen, logró un cinturón azul en aikido. Y va por más. Lo que le cuesta a Julián es hablar. Los neurólogos no lo pueden explicar y después de muchos años, llegamos juntos a la conclusión que nos tocó ésta. Esta realidad, este camino, esta parte de la vida. Y acá estamos.
Como Julián, hay muchos otros chicos en la escuela. Todos son especialmente especiales. Y necesitan una educación así de especial. Algunos tuvieron más suerte porque en su camino se cruzó Julia, una maestra hermosa que les llega a los chicos a la mitad del pecho. Ella se las ingenia y les da tareas como juntarse en grupos para ir a ver películas al cine y después reunirse en alguna casa para hacer un trabajo sobre lo que vieron.
Y ellos van al cine y se reúnen, porque muchos, como Julián, van a cumplir 18 años. Y todos, como el resto de los chicos de esa edad, quieren salir solos a dar una vuelta o a tomar algo, caminar, juntarse en una esquina. Quieren pero no pueden. O pueden pero no es posible. Será porque los otros, los que somos más comunes, normales, tenemos miedo. O espanto. Sucede que es muy difícil que un chico, y mucho más una chica, que necesita educación especial pueda estar solo en la calle. No hay lugares adonde llevarlos, y dejarlos, sabiendo que nada les va a pasar.
Julián y todos esos chicos y muchos otros a los que no conocemos, tienen un papel que se entrega en un único lugar, que queda en la calle Ramsay, en el barrio de Núñez. El papel se llama “certificado de discapacidad”. Se supone que con ese documento, las personas con necesidades particulares podrán, por ejemplo, viajar en colectivo sin pagar, entrar a un recital o a una función de teatro porque debe estar previsto un lugar para ellos, tener cobertura médica, cobrar una pensión cuando quien los tenga a cargo ya no esté para darles todo lo especial que necesitan.
Ramsay, por cierto, es un lugar penoso. Todas las personas con alguna dificultad del orden de un impedimento físico o intelectual, deben pasar por allí si quieren tener su papel sellado. Ir a Ramsay es como vivir en un mal sueño. Llegar a tener un número para tener un turno es una cuestión de fe. La salita de recepción es demasiado chica y está unos escalones por encima del suelo. Tiene rampa, claro. Pero adentro hay diez sillas. De esas pegadas por un fierrito, de las que cuando uno está en el medio y quiere salir obliga a todos a correr las piernas. Y para muchos de los que esperan, no es tan fácil moverse.
La revisión médica es un capítulo aparte. Ahora que están tan de moda las cámaras ocultas, sería muy revelador usarlas para acompañar a alguien que debe obtener ese papel.
Para Julián no fue fácil pasar por allí. Hablamos mucho antes de ir. Él tuvo su papel hace varios años y pudimos esperar caminando por los patios, comprando alguna golosina. Julián tuvo suerte. Otros chicos, y grandes, están ahí por horas, con la plata justa para volver a su barrio o a su provincia.
Una vez que las personas tienen ese certificado en la mano, si tienen manos o pueden usarlas, deberían sentirse aliviadas porque existen convenios con las empresas que les aseguran un trabajo con el que ganarse la vida. Es que todas las compañías, y en este punto acepto las correcciones del caso si es que me equivoco, tienen la obligación de contratar personas con necesidades especiales.
Es cierto. En el 99,9% de los casos esa regla se ignora. Andrés, el director de colegio de Julián, dice que la escuela cumple su objetivo cuando puede insertar a sus alumnos en la vida laboral. Yo no quiero contradecirlo a Andrés. Ni minar su ilusión. Pero la verdad es que poco de eso pasa. ¿O sí? Quizá no nos enteramos.
Por suerte mi hijo Julián, que hace unos días cumplió 18 años, ya casi es carpintero. Es muy bueno con el torno. Puede hacer muletas, bastones, unas cajas preciosas. Además, su abuelo le regaló muchas colmenas. Como 40. Y más adelante van a aprender juntos a producir miel y eso es algo ¿no? Pero él está un poco preocupado por su futuro. Le gustaría tener un sueldo para pagar sus gastos. Es orgulloso Julián. Muy orgulloso. Yo le digo que no se preocupe. Que todo va a salir bien. Y aprieto los ojos y pienso en todas las personas que todos los días llegan a Ramsay para tener su papel. Y entonces me digo: “Qué suerte tenemos. Qué guapo es Julián, cómo se la banca” mientras él me mira, me sobra y me pega con su mano un golpecito en la cara.
.

María Sucarrat


.
Cosas que pasan
Read more »

Los nadies


Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.

Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.

Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:

Que no son, aunque sean.

Que no hablan idiomas, sino dialectos.

Que no profesan religiones, sino supersticiones.

Que no hacen arte, sino artesanía.

Que no practican cultura, sino folklore.

Que no son seres humanos, sino recursos humanos.

Que no tienen cara, sino brazos.

Que no tienen nombre, sino número.

Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.

Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.


Eduardo Galeano
(De "El libro de los abrazos")
.

Cosas que pasan

Read more »

Crisis en Bolivia. El papel de EEUU

En el "patio trasero" del imperio


La relación entre los diferentes conflictos que atraviesan las naciones de Latinoamérica y los objetivos de la política exterior estadounidense. El futuro de los movimientos sociales ante la resistencia de las corporaciones.

Rubén Dri

¿Clima destituyente?


Lo que pasa en Bolivia, pasa en Venezuela, pasa en Ecuador, pasa en Nicaragua, pasa en Argentina, pasa en América latina, la Patria Grande en construcción. Aún no sabemos exactamente qué es lo que pasó con el derrumbe de las Torres Gemelas, es decir, cuál fue efectivamente el autor de tamaño asesinato masivo, pero de lo que no hay dudas es de que sirvió a los planes bélicos y genocidas del presidente republicano. Se había mostrado en forma patente y estremecedora la presencia aterradora del "terrorismo internacional".

Con ello, Bush puede desencadenar, con el inmenso poder bélico que atesora la potencia del Norte, las guerras de Afganistán e Irak. Es evidente que pensó que sólo se trataba de un paseo que pronto le dejaría las manos libres para ocuparse luego del "patio trasero", es decir, de América latina, que, en ese momento, no parecía preocuparle demasiado. El problema es que lo que debía ser un paseo se convirtió en un pantano del que ya no pudo salir.

En ese lapso en América latina se fueron sucediendo movimientos populares que, de diversa manera y con diversos niveles de profundidad, fueron recuperando el terreno perdido en la noche del neoliberalismo implantado desde la década del 80. Los Estados que habían sido reducidos a su mínima expresión, según la plena ortodoxia neoliberal, fueron siendo recuperados por los movimientos populares, en un proceso que con diversos matices atraviesa todo el continente latinoamericano.

Un nuevo peligro para los intereses imperiales surgía, pues, en tierras latinoamericanas, que se unía al terrorismo y al narcotráfico, el "populismo". Así, con esta calificación que significa gobiernos que despilfarran los bienes del Estado distribuyéndolos en poblaciones que no están acostumbradas al trabajo sino a dádivas que vienen de arriba, se designa al nuevo enemigo de los intereses imperiales.

En realidad, una nueva etapa viven los pueblos latinoamericanos. Con el triunfo de Lugo en Paraguay, la Patria Grande Latinoamericana ha recibido un nuevo impulso en su proceso de reconstrucción. Es lógico que ello suscitase no sólo la inquietud, sino también la necesidad de intervenir de parte del imperio que veía algunos de sus principales intereses en peligro.

En el Golfo Pérsico, donde se ventilan grandes intereses norteamericanos, está presente la V Flota. Su presencia no es meramente simbólica, sino que se hace efectiva en una intervención armada que ya cuenta con destrucciones masivas y una cantidad de muertos que se hace prácticamente imposible determinar. Mientras continúa su acción de muerte en tierras iraquíes y afganas, vuelve el imperio su mirada a Latinoamérica y especialmente a Sudamérica y, dando una clara señal, envía la IV Flota que, según la apreciación del mismo Pentágono, "tiene el mismo nivel de la V Flota del Golfo Pérsico".

Por otra parte, el avance de los procesos populares en América latina, derrotando al menos en parte al neoliberalismo, no podía menos que suscitar la contraofensiva de las respectivas derechas, que tratan de desestabilizar a dichos gobiernos. Las derechas, podemos decir, parafraseando a lo que aseguran que dijo Gatica, "nunca hicieron política, siempre fueron golpistas". Para ello se inventó la teoría del "golpe blando" o "clima destituyente" o "guerra de IV generación".

No se puede entender lo que está pasando en estos momentos en Bolivia si no lo conectamos con el salvaje lockout de las corporaciones agrarias argentinas, con el complot contra Lugo apenas a tres semanas de su asunción, con el golpe que sufrió Hugo Chávez, con la incursión aérea sobre territorio ecuatoriano, con la reactivación de la "política basura" contra Cristina.

El declarado motivo de los veinte días de protesta del "Consejo Nacional Democrático" que agrupa a los dirigentes de la Media Luna es llamativamente semejante al declarado motivo de nuestras corporaciones agrarias para efectuar el salvaje lockout. Efectivamente, los dirigentes de la derecha boliviana protestan contra el impuesto del 30 por ciento a los hidrocarburos, mientras las corporaciones agrarias de la pampa húmeda protestaban contra el impuesto a las exportaciones que significaba la Resolución 125.

Tradicionalmente, los golpes se hacían con el ejército. Esos son los golpes que hay que denominar "duros", por contraposición a los golpes "blandos". Pero lo que está pasando en Bolivia, ¿es un golpe blando, es un clima destituyente? Ya son numerosos los asesinados por la derecha fascista de la Media Luna. No tienen consigo al ejército, pero cuentan con los parapoliciales, semejantes a las tristemente célebres Tres A, que en nuestro país prenunciaron aquí el golpe genocida del '76.

Evo Morales, como aquí los Kirchner, prefirieron el diálogo, la no represión, la no utilización de la fuerza del Estado, lo cual está bien, es meritorio, pero debe tener su límite. A Bolivia ya le costó numerosos muertos, todos pertenecientes al movimiento popular. Evo se dio cuenta del problema: "Tal vez el culpable sea yo, al decirles a las FF.AA. y a la policía que no usen armas contra el pueblo". Pensamos que no está allí el error, sino tal vez en no haber previsto hasta dónde son capaces de llevar la violencia las derechas fascistas.

Tanto allá como acá, tanto en Bolivia como en Argentina, en Venezuela como en Paraguay, en Nicaragua como en Ecuador, el problema en debate es si el Estado ha de ser el que dirija la política del Estado que se apoya en los movimientos populares o si serán las corporaciones las que lo harán. En otra palabras, si tendremos Estados populares o si volveremos al más crudo neoliberalismo, si seremos independientes, miembros de la Patria Grande Latinoamericana, o si seguiremos siendo patio trasero del imperio.

.

Cosas que pasan

Read more »

Un racismo inadmisible e implacable

"Collas de mierda"
.

Sandra Russo
.
El excelente documental de Emilio Cartoy Díaz, Bolivia para todos, que emitió Canal 7 y que sigue circulando en debates y encuentros para analizar la crisis que se agudizó radicalmente esta semana, permite tomar nota sensible de lo que las palabras y las fotos no llegan a transmitir. Las notas de la televisión tampoco. Cabe preguntarse ahora que las papas queman y hay muertos, desde dónde se mira la crisis boliviana. Los noticieros hablan del tema de una manera pasteurizada, como si se tratara de "querer" o "no querer" a Evo Morales, presidente legítimo y relegitimado.

Uno de los hallazgos del documental es haber registrado no sólo el aquelarre del racismo más repugnante, sino la manera en que la propia televisión boliviana fue adaptándose para informar sobre la rebelión de los departamentos "blancos". Un docente que vio el documental me decía el sábado que se había sentido estúpido de pronto, al advertir que había "comprado" la información en sachet que dan los grandes medios: se había hecho la idea de que Santa Cruz, Pando, Beni, Cochabamba, en fin, los lugares desde los que se reclama la autonomía, eran "opositores en bloque", territorios ficticios en los que el rechazo a Morales brotaba de mayorías con otras ideas e intereses. Y precisamente porque en cada uno de esos departamentos hay miles y miles de partidarios de Evo Morales que están siendo censurados, perseguidos, amenazados y ahora asesinados, como los militantes de Pando, es que la crisis tiene otra cara, una mueca monstruosa que sin embargo no sale por tevé.

En el trabajo de Cartoy Díaz también se puede ver cómo la pantalla partida de la televisión boliviana comenzó a producir un efecto erosionante del poder presidencial. Normalmente, cuando habla un presidente su investidura reclama la pantalla entera. No fue eso lo que le cedió la televisión, que comenzó a dividir los planos y a incluir ventanas en las que, al mismo tiempo que se veía a Morales, se veía también a los prefectos de Santa Cruz o Cochabamba diciendo lo suyo. La pantalla se desmembró antes que el país. La pantalla fue la primera en bajar la estatura presidencial. Y esa pantalla nos recuerda otras pantallas partidas. Que cada cual recuerde.

El desprecio sin fondo que los bolivianos blancos sienten por los collas y por las diferentes etnias originarias del país es una herramienta política que tiene como objetivo y presa el capital. En ese sentido, no hay desprecio histórico sin botín en el medio. Los sentimientos colectivos de manipulación, doblegación y exterminio siempre han servido de impulso para que los portadores del odio puedan quedarse con todo. El racismo, en fin, es apenas un instrumento económico. Pero sostenerlo, sentirlo, experimentarlo, demanda una preparación de siglos que permanece intacta. Las que hoy tratan de imponerse en Bolivia son subjetividades melladas en su forma y fondo por una visión del Otro Degradado, expropiado de sus derechos y reivindicaciones. ¿La democracia? Una excusa reemplazable por alguna otra forma de gobierno que deje cada cosa en su lugar.

"Fuera collas de mierda", rezaba una pared en Santa Cruz. No era sólo una pared. Eran muchas paredes. Eran gritos también. Mucha gente como la gente gritando "fuera collas de mierda". Lo que se cocina en Bolivia no es sólo un golpe de Estado en alguna de sus formas posibles. No es sólo un intento desesperado de los dueños del dinero por retener sus privilegios y su statu quo. Es un extracto de infamia, una muestra del veneno histórico inoculado año tras año en un país que hasta hace poco tenía un presidente que no hablaba bien el castellano, y no porque fuera colla.

La cocina ideológica y emocional de la reacción contra Evo Morales hace pensar en que cada crimen que tuvo o tenga lugar en Bolivia es de lesa humanidad

.




MORALES

.

Juan Sasturain
.

El caso de Bolivia nos plantea

lo que se dicen cuestiones morales:

quedarse sota, mirar neutrales

o abrir la boca, optar en la pelea.

El caso de Morales nos recrea

el de Allende, porque son iguales

causas, métodos y hasta los rivales:

es gente linda contra gente fea.

Que si Evo cae –digo, es un decir–

qué historia nueva con qué verso viejo.

Que si Bolivia –digo, es un sentir–

cae negra, tropieza en su pellejo,

chola, pelada por filo de sufrir...

Qué vergüenza en el verso de Vallejo

.

Cosas que pasan

Read more »

Era hora

Del Planalto a La Moneda


Lula y Cristina Kirchner, de la bilateral anunciada a la reacción urgente. En Brasilia, con los deberes hechos. Cumbre en Santiago, una señal dotada de símbolos. La crisis en Bolivia, la reacción de los gobiernos vecinos. La violenta derecha boliviana, un mensaje que trasciende fronteras. El parentesco entre contemporáneos.
.
Nota de Mario Wainfeld

La actividad conjunta de los gobiernos argentino y brasileño de estos días vale como buena muestra de cómo funciona la mejor relación bilateral de que se tenga memoria. Claro que se expresó en dos registros: uno elaborado y previsto con anticipación; otro urdido en caliente, teñido por la urgencia. Desde el fin de semana pasado se desplegó la parte visible de la labor conjunta diagramada por los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Lula Da Silva. Luego estalló la situación boliviana, que acicateó el activismo (también de consuno y on line) de los mayores garantes de la paz y la democracia regionales.

La acción proseguirá mañana a las tres de la tarde en el Palacio de La Moneda, en una cumbre plurilateral que definirá cursos de acción colegiados y emitirá una fortísima señal acerca del compromiso democrático de los gobiernos populares de la América del Sur.

Será entre difícil e imposible que se suscriba un documento mañana, costaría mucho lograr en pocas horas un acuerdo tan preciso entre todos los nutridos asistentes. Hasta ahora confirmaron la presencia las dos presidentas, Lula, Tabaré Vázquez, Fernando Lugo, Rafael Correa, Hugo Chávez. Su tonalidad política es variopinta, sí que signada por varios comunes denominadores. En Santiago de Chile pondrán en acto el compromiso colectivo y homogéneo con la estabilidad institucional y la defensa de la soberanía popular.

La sede elegida obedece a una razón lógica: Chile ejercita la presidencia pro tempore de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). El azar agrega dos detalles simbólicos. El primero: fue en La Moneda, hace 35 años casi clavados, que la ferocidad de la derecha nativa segó la experiencia de implantación del socialismo por vía democrática, encabezada por Salvador Allende. El segundo, sólo en orden enumerativo: que Chile sea anfitrión de una reunión de solidaridad con Bolivia es un nuevo mojón en el acercamiento entre los dos países, que avanza (pasito a paso) desde las asunciones de Morales y de Michelle Bachelet.

Y con el mazo dando: Cristina Kirchner y Lula acordaron una secuencia de encuentros presidenciales de trabajo semestrales, alternando uno en cada país, cuando la mandataria argentina acababa de asumir. La celebración de la independencia del Brasil fue la ocasión para el segundo.

Como es "normal" en estas tierras feraces, la coyuntura metió la cola en el calendario establecido: se coló una visita impensada de Lula a Buenos Aires, como prueba del apoyo al gobierno argentino, herido por su conflicto con "el campo". El presidente brasileño desembarcó con una delegación frondosa, con la flor y nata del empresariado de su país, aval inequívoco para un aliado en apuros.

En Brasilia, la presidenta Cristina fue la huésped de honor en los festejos, galardón que le habrá dado un poco de frescor para sobrellevar un solazo achicharrante. Las reuniones celebradas luego, en ambientes más refrigerados, hilvanaron tareas de cooperación de las dos cancillerías.

Un abanico de acuerdos (metas pautadas con plazos de realización) avanza día a día, merced a una labor más seria que rimbombante. Esta virtud es, seguramente, un talón de Aquiles mediático. La edificación de una política común no congrega mucha prensa, menos que menos tapas de diarios. Sin embargo el cometido de ambas cancillerías eslabona iniciativas de mediano y largo plazo, dignas de encomio y de mención. El complejo hidroeléctrico de Garabí, en el alto río Uruguay, puede ser un hito en la integración energética.

La puesta en marcha de las transacciones en monedas locales, amén de un gesto de soberanía pragmático y no ampuloso, es un beneficio concreto para el comercio bilateral.

Proyectos industriales de tinte desarrollista (el jeep Gaucho, por caso) dan un envión a la industrialización común, una asignatura soslayada en el Mercosur de los mercaderes acuñado en los '90.

Las perspectivas de cooperación argentina (construcción de buques petroleros) en los fabulosos yacimientos hallados por Petrobras suman lo suyo.

La gestión del canciller Jorge Taiana y las de sus colaboradores más cercanos con responsabilidades en la región configura una política de Estado, de aquellas que tanto se reclaman en abstracto y que alegremente se ignoran cuando se corporizan.

El esfuerzo, que reconocen con elogios sus pares de Itamaraty, se cimienta en una mirada ideológica que tiene aires de novedad. Durante décadas, o acaso siglos, primó (en Relaciones exteriores y en Defensa) la pavota doctrina de la rivalidad estratégica contra el vecino. Una derecha chata, aquejada de tortícolis que la hacía mirar sólo al Norte, maquillaba su cipayismo alimentando una competencia de suma cero con Brasil, a pura pérdida para ambos. Está en revisión esa infausta teoría, muy cara a élites nativas, proverbial en altos mandos militares y en núcleos relevantes del elenco estable del Palacio San Martín. Contra lo que proponen lugares comunes extendidos, esa visión ideológica era distorsiva y poco utilitaria, en contraposición a la actual que sintoniza cuán deseable y aun inexorable es la integración regional.

Buena fortuna: Es habitual computar que Néstor Kirchner tuvo buena fortuna en los tiempos de su presidencia y que su sucesora atraviesa circunstancias menos propicias. Mentamos una magnitud arisca a la cuantificación pero, compartiendo el diagnóstico en parte, el cronista añade que la contemporaneidad con los gobiernos de Lula da Silva es un don compartido, aunque la presidenta Cristina lo dispondrá sólo dos años. La magnitud del líder brasileño y su compromiso con el destino común son un recurso interesante. El intercambio económico llega a niveles record, incluso en exportaciones argentinas. La balanza comercial es desfavorable, elevada en cifras absolutas, aunque porcentualmente menor que en otras etapas. De todos modos, es un problema severo, que patentiza asimetrías entre ambas naciones y sincera las carencias de las dirigencias empresaria y política argentinas. Así y todo, sigue siendo un dato promisorio la combinación del avance del comercio con la firme solidaridad política. La procura solidaria de la estabilidad institucional en Bolivia es un ejemplo de esas tareas comunes.

Excalibur al rojo vivo: El respectivo disyuntor saltó casi en simultáneo con el fin del cónclave en Brasilia. La derecha boliviana, refractaria a reconocer el aplastante veredicto de las urnas, dio rienda suelta a su pulsión por la violencia. Planalto y la Casa Rosada imaginaron una misión conjunta a La Paz, replicando una costumbre de estos años. La reacción de volea casi fuerza a Taiana y al subsecretario de Política Latinoamericana Agustín Colombo Sierra a rebotar desde suelo argentino, recién llegados desde Brasilia. El presidente Evo razonó que era más prudente diferir la misión, en pos de manejar el frente interno.

De cualquier forma, Lula y Cristina Fernández fatigaron sus teléfonos en diálogo con pares de la región. Los cancilleres y el asesor presidencial brasileño Marco Aurelio García (otro que estaba con las maletas en ristre) intercambiaron a su vez mil telefonemas.

Se emitieron comunicados fuertes y precisos, de respaldo a la legalidad en el país del Altiplano. En tanto, de cara a la desatada brutalidad secesionista, Evo Morales apeló a la política. Tendió un puente a los "autonomistas", se enhebró una reunión entre el vicepresidente Alvaro García Linera con el prefecto de Tarija, Mario Cossio, algo así como un emergente de los rebeldes.

El gobierno boliviano se comprometió a revisar algunos puntos del proyecto de Constitución. La noticia es buena, a los ojos de la diplomacia argentina. Sus especialistas concuerdan en que la responsabilidad por la crisis recae sobre las autoridades de las regiones ricas. Los definen como clasistas, racistas a carta cabal, rapaces cuando de compartir riquezas naturales se trata, enfermos de ira por las sucesivas convalidaciones electorales de Evo. Pero, en la mínima mochila del presidente, anotan el excesivo sesgo unitario de la Constitución. Lo analizan como disfuncional, teniendo a la vista la centralidad económica de las regiones rivales. Otro problema que atribula a los funcionarios argentinos es la radicalidad de ciertas organizaciones sociales afines de Morales, que lo "corren por izquierda", demasiado para los paladares del Río de la Plata.

Pinta el mundo: La gran prensa boliviana es intratable con el presidente legitimado un mes atrás, áspera relación que se repite (con variaciones alusivas al color local) en Ecuador, Venezuela, Chile, Brasil y Argentina. Un catecismo mediático trivial espiga entre gobernantes "serios" y "populistas", las querellas mediáticas de otras comarcas se corresponden con esa tipología, destinada a aleccionar (o descalificar, tout court) al kirchnerismo. En Bolivia y en Brasil, a contrapelo de los mencionados rankings, los diarios se permiten exabruptos clasistas y racistas que sus pares argentinos matizarían, más confinados por la corrección política.

La oposición golpista muestra más los dientes (o las armas) en Bolivia, Venezuela o Ecuador. Hay en eso algo del principio de acción y reacción. Pero las tendencias suelen ser contagiosas, las campanas de cada época son sincrónicas. La algarada boliviana huele más a precedente que a exotismo.

Los análisis políticos y económicos argentinos pecan de un vecinalismo extremo. Se omite o se niega el contexto internacional, los condicionamientos de la globalización, lo que ocurre en la casa de enfrente. El resultado inmediato del pago al Club de París se interpreta haciendo caso omiso de la formidable crisis financiera mundial, nacida en el puro centro del mundo. El cronista malicia que una catástrofe expandida algo debe incidir en la baja cotización de los bonos de un país emergente, pero los gurúes ni mentan esa variable que los forzaría a estilizar su discurso, desandar simplismos, respetar la inteligencia de su auditorio. No son sus costumbres...

El contexto regional, con el emerger de alternativas al fracaso de las experiencias de fin del siglo XX, con variables propias de cada historia, es también un núcleo epocal subestimado. Una mirada histórica retrospectiva, así fuera distraída, prueba que siempre se es pariente de sus vecinos contemporáneos. A menudo se comparten más semejanzas que con los propios ancestros.

En el siglo XXI, en un nuevo ensayo buscando su destino, los países sureños bosquejan formas de integración que van más allá de retóricas tradicionales, entrañables pero (¡ay!) insuficientes. La posibilidad del intercambio económico es mucho mayor que en otros momentos; la complementación energética, un desafío y un eventual catalizador. Esos procesos reformistas, respetuosos de las rutinas democráticas, sujetos al karma de la revalidación cotidiana en las urnas (o hasta en las encuestas) están acechados, por sus carencias, por las condicionalidades internas y externas, por la extrema radicalidad de sus oposiciones.

Las cumbre de Brasilia y de La Moneda son reflejos inteligentes cuando soplan vientos de fronda en un entrañable país hermano que podrá ser el eslabón más débil pero que no deja de formar parte sustancial de la cadena. "Lula es un promotor del capitalismo, el desarrollo y las inversiones. Pero sabe que donde entran las balas, la plata huye", sintetiza un argentino que suele ser su contertulio. No es el único que piensa así. Como después del ataque de Colombia a Ecuador, el reflejo colectivo es defender la paz y la democracia construidas con las luchas y el sacrificio de los pueblos.

.

Cosas que pasan

Read more »

Turbulencias


J. M. Pasquini Durán

Treinta y cinco años después del derrocamiento del socialista chileno Salvador Allende, el presidente que murió en su puesto defendiendo el derecho democrático a decidir el propio destino, la unión sudamericana de naciones está ingresando en una nueva etapa de turbulencias con epicentro en las relaciones con Washington. En aquel tiempo, la "Guerra Fría" justificaba cualquier cosa y el control norteamericano sobre el "patio de atrás", despectiva denominación de América latina, era ejercido por las buenas o por las malas, sin vergüenzas ni escrúpulos. Ese 11 de septiembre de 1973 sería la marca inicial de una ola de golpes de Estado proestadounidenses en los países del Cono Sur. En todos los casos el asalto al poder estaría a cargo de las Fuerzas Armadas con apoyo y participación directa de políticos, empresarios, gremialistas y diplomáticos del país y del exterior, además de las iglesias, sobre todo de la cúpula católica. En su edición del último jueves 11, el principal diario de Chile, El Mercurio, deja fuera de su portada principal cualquier alusión a lo sucedido, como si fuera un dato de poca importancia, a fin de no comprometer opinión que, hoy en día, no podría ser favorable al golpe de Estado, pese a que todavía en un sector de la población chilena, incluso entre jóvenes de clase media y alta, circulan argumentos a favor del "pinochetismo" porque "impidió que Chile fuera otra Cuba".


A fines del siglo XX, los militares en el poder habían agotado su razón de ser –el Muro de Berlín se desplomó en 1991– y emergían de esas tinieblas cargando la responsabilidad por horrendos crímenes de lesa humanidad que hasta ahora tienen a un puñado de sus jerarcas sentados en el banquillo de los acusados o ya condenados a prisión perpetua, aunque las sanciones no fueron idénticas en todos los países que sufrieron las crueldades de la inestabilidad institucional con prisión, tormentos, exilios y desapariciones. Con la llegada del siglo XXI, Estados Unidos perdió su invulnerabilidad, pero no por los temidos misiles del enemigo comunista, sino por la acción de un pequeño grupo de fanáticos islámicos armados con algunas navajas. Diez años después del Muro se desplomaron las Torres Gemelas de Manhattan y aun la sede del Pentágono fue parcialmente destruida por el ataque terrorista, también un 11 de septiembre, asolando de miedo y angustia a la mayor potencia económica y militar del planeta, que aún no había terminado de celebrar la victoria sobre el legendario oso soviético. Desde entonces, el gobierno conservador de George W. Bush sumergió a su país en la "doctrina de la guerra preventiva", sustituta de la anterior de "seguridad nacional", que llevó a sus tropas a invadir primero Afganistán y luego Irak, mientras se aislaba de la mayoría de sus aliados y desarticulaba la economía líder del capitalismo mundial. Este año finalizan ocho años de mandato con 450.000 millones de dólares de déficit, el más alto índice de desempleo y pobreza en más de medio siglo y una crisis financiera que está comenzando y ya hizo estragos en el sistema de hipotecas residenciales de millones de norteamericanos, con la consiguiente repercusión en los mercados de valores del mundo entero.


Al contrario de la oración mexicana –"pobrecitos de nosotros, tan lejitos de Dios y tan cerquita de Estados Unidos"–, durante estos años Sudamérica estuvo más cerca de los dioses de la fortuna y la libertad. El "patio de atrás" eligió la democracia de las urnas y cada país decidió la dirección de su marcha, con viento a favor debido a excepcionales cotizaciones de sus productos primarios en nuevos mercados de la envergadura de India y China, además del intercambio en el área de integración del Mercosur. Pese a que ningún gobierno es idéntico al otro, todos entendieron que juntos tenían una oportunidad extraordinaria para que la región dejara de ser la más injusta del mundo en la distribución de sus riquezas y que podían organizar un espacio común para realizar negocios rentables en la globalización económica y comercial. Con la suma de alimentos, energía y agua dulce, la posibilidad de un futuro mejor esperaba a la vuelta de la esquina. Con ese impulso, lograron desarticular el plan de Washington llamado ALCA, que ampliaba el mercado para las corporaciones de Estados Unidos, y avanzaron hacia la Unidad Sudamericana de Naciones. Debido a las características de sus liderazgos y a las condiciones endógenas de su desarrollo, Venezuela y Bolivia quedaron ubicadas en las posiciones más radicalizadas de la región. Ninguna, sin embargo, renunció al método democrático de gobierno y acudieron a las urnas cada vez que necesitaron consultar la voluntad de sus pueblos.


El presidente Evo Morales de Bolivia, surgido de las bases indígenas productoras de hojas de coca, acaba de recibir casi el 70 por ciento de los votos de apoyo en el más reciente referendo, después de recuperar el control de las riquezas energéticas nacionales, indemnizando y asociando a las empresas internacionales que explotaban esos recursos. Nunca pudo superar, sin embargo, los recelos étnicos en un país donde tres docenas de etnias originarias, hasta su arribo al gobierno, estuvieron siempre excluidas del poder y el bienestar. Por fin, las provincias que forman la Media Luna del sur, dominada por blancos y asiento de los mayores yacimientos de petróleo y gas, se alzaron reclamando autonomía del poder central y control directo y exclusivo de esos recursos. Al amparo de esas reivindicaciones generales, apareció una derecha dispuesta a imponerse aun a costa de la guerra civil. La "Unión Juvenil Cruceñista" persigue y mata indígenas, mientras pinta cruces esváticas en sus vehículos y canta loas al falangismo, con la misma ferocidad que los pitucos de otras ligas perseguían judíos en Buenos Aires a principios del siglo XX. Esas derechas vernáculas encontraron el amparo del Tío Sam, cuya diplomacia ya venía atacando a Caracas y La Paz con la virulencia que en otros tiempos dedicaban a La Habana. Mientras convoca al diálogo a los separatistas, que también recibieron mayoría de votos en sus distritos, Morales declaró persona no grata al embajador norteamericano, con 72 horas de plazo para abandonar Bolivia, provocando como es de norma la inmediata expulsión de su propio representante en Washington.


Desde Caracas, el presidente Hugo Chávez, uno de los tres mayores proveedores de petróleo de Estados Unidos, promotor del "socialismo siglo XXI", hizo lo mismo, dice que en solidaridad con Morales, con la convicción tal vez de que el que pega primero pega dos veces. De inmediato, Brasil y Argentina, dos compradores del gas boliviano, comenzaron a movilizar a sus respectivas diplomacias en respaldo del gobierno de Morales, obligados por la cláusula democrática del Mercosur, por los principios de solidaridad, por los intereses nacionales y por las dudas, ya que el efecto dominó es un riesgo latente cuando la turbulencia comienza a sacudir el vuelo latinoamericano. La presidenta Cristina tiene, además, su propio motivo de fastidio, ya que pese a las reiteradas promesas de la Casa Blanca, un fiscal de Miami, con el indisimulado apoyo del FBI, está usando la valija de dólares que intentó entrar Antonini Wilson en Buenos Aires, como pasajero invitado de un charter alquilado en Caracas por funcionarios argentinos (separados de sus empleos por esta vinculación), para desacreditar al gobierno nacional. En su momento, la Presidenta denominó la maniobra como "operación basura" y, aunque el episodio parecía superado, volvió a empiojar las relaciones políticas bilaterales.


Hay un dato que no se puede soslayar: la presidencia de Bush está virtualmente terminada, ya que en pocas semanas habrá elecciones y aunque ganara el candidato republicano, John McCain, o con más razón si el vencedor es el demócrata Barack Obama, hasta los matices serán diferentes. Está claro que, gane quien gane, los intereses de Estados Unidos serán siempre iguales a sí mismos, pero el modo de defenderlos cambia según las características de cada administración. De cualquier modo, ésta es una de las pruebas más difíciles para la política regional porque la partición de las sociedades en fracciones enfrentadas es un fenómeno que han soportado o amenaza a todos los gobiernos, en mayor o menor proporción y virulencia, cada vez que intentan modificar los sistemas establecidos durante las largas décadas de preponderancia conservadora en América latina y en el resto del mundo desde que Ronald Reagan y Margaret Thatcher asumieron sus respectivos gobiernos a principios de los años '80. La teoría de llenar la copa de los ricos hasta que desborde y empape la base social fue un fracaso hasta en Estados Unidos, como se puede advertir en los actuales discursos de campaña de ambos candidatos, pero sirvió para consolidar privilegios y radicó una cultura de ganadores y perdedores que fue lo único que derramó la copa llena hasta ganar a franjas de las capas medias, cuyas opiniones irradian hacia el resto de la sociedad. Revertir esa tendencia y redimir a los excluidos, al mismo tiempo que se mantiene la integridad territorial y social, tal cual lo demandan las normas democráticas, es el desafío mayor, la causa última de las severas turbulencias que sacuden con la fuerza de un huracán el paisaje invernal de estos extremos australes de Occidente.

Read more »

Medios

Emir Sader presentó la revista "Crítica y emancipación"
.



"Los grandes medios de comunicación privados ejercen un totalitarismo brutal"........ La Jornada

.

En la presentación de la revista Crítica y emancipación, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), el científico social Emir Sader advirtió que los grandes medios de comunicación privados ejercen “un totalitarismo brutal”, mediante el que condicionan a los gobernantes a actuar para los intereses de la pantalla chica, y quienes se niegan a hacerlo “sufren ataques de discriminación” muy fuertes.Al presentar la revista, considerada por académicos como espacio llamado a pensar de un modo diferente el debate sobre la democracia, el Estado y el poder, el actual secretario ejecutivo del Clacso señaló que hay gobiernos que no tienen el coraje de enfrentar a estas empresas de comunicación mercantilistas, porque se sienten dependientes de ellas “electoralmente”. Sin embargo, añadió, dichos medios crean una realidad ficcional, mientras que la verdadera la rechazan y se niegan a aceptarla.Reunidos en la vicerrectoría de la Universidad Iberoamericana (Uia) para participar en la presentación de este nuevo proyecto editorial, investigadores de las ciencias sociales se congratularon del nacimiento de la revista, al coincidir en señalar que se trata de una convocatoria abierta, libre y plural –cuyo punto de partida es la crisis que atraviesa el pensamiento crítico latinoamericano–, para buscar desde ese horizonte nuevas perspectivas y preguntas a los grandes problemas que atañen a nuestros pueblos.Crisis de la democraciaEmir Sader, coordinador de la Enciclopedia contemporánea de América Latina y el Caribe, explicó que “vivimos precozmente una crisis de la democracia” en la que de alguna manera los estudiosos fueron “cómplices de adjudicarle expectativas muy altas” y contribuyeron poco a dar diagnósticos preventivos sobre los procesos de acumulación y los conflictos en torno a las identidades culturales.De este modo, apuntó que existe una crisis social, cultural, política e incluso de hegemonía teórica, y evidenció la ausencia de la “teoría de nuestra práctica”. Por ejemplo, dijo, Bolivia y Ecuador “están refundando el Estado y no se está teorizando sobre qué se está reconstruyendo”.Más tarde, en una breve entrevista, expresó que no habrá democracia en América Latina sin la democratización de los medios de comunicación.Los grandes medios de la iniciativa privada representan “la dirección de la derecha en el mundo y los gobernantes tienden a dejarse atrapar y a gobernar para la pantalla chica; incluso, utilizan frases adaptadas a lo que los medios van a difundir y los que no lo hacen sufren ataques y discriminación. Por ejemplo, no se ha hablado lo suficiente de cómo los medios venezolanos montaron el golpe contra Hugo Chávez”, afirmó el también colaborador de este diario.En su turno, el coordinador del posgrado en estudios latinoamericanos de la máxima casa de estudios, Lucio Oliver, consideró que entre otros de los aspectos sobresalientes de la revista se encuentra su perspectiva en relación con el mundo de la ideología y de la cultura, hoy día dominado por los grandes medios de comunicación y por una “seudo-intelectualidad” que plantea una falsa autoridad sobre los problemas.De manera que Crítica y emancipación es un “llamado a trabajar conjuntamente para revertir el dominio de esta seudo-intelectualidad en los medios de comunicación”, así como a pensar de otra forma los debates sobre el poder, la democracia, el Estado y la política, añadió.Por su parte, el coordinador del seminario permanente sobre gobernabilidad en América Latina, de la Uia, Darío Salinas, enfatizó que frente a la sociedad y a las perspectivas complejas del siglo XXI, se requiere saber leer en cada uno de los acontecimientos de la región: “se requiere saber mirar, como diría Galeano, la historia grande a través de los pequeños acontecimientos”.

.
Nota tomada de Rebelión.org

Read more »

11 de septiembre

(1973-2008)
.
Read more »

Siglo XXI

Una condena oculta y mentiras piadosas
.

La Iglesia le prohibió al biblista Ariel Alvarez publicar, enseñar y usar los medios por supuestos errores doctrinarios. Antes el cardenal Bertone le exigió que se retractara diciendo que era por iniciativa propia y no porque se lo impusieron y al obispo Polti que asumiera la responsabilidad de la sanción desligando al Vaticano. Los colegas del teólogo se lavan las manos.

Las afirmaciones de Alvarez Valdés que objeta el Vaticano.

Lo que dice Alvarez Valdés

1 Los primeros capítulos del Génesis (Adán y Eva, Noé y el diluvio, etc.) no contienen historia en el moderno sentido de la palabra.

2 La virginidad de María "durante el parto" está basada en los Evangelios apócrifos. En realidad, su parto debió de haber sido normal, como el de cualquier muchacha. Eso no menoscaba a María.

3 El relato del ángel que habló con María en la anunciación es un género literario. En realidad, Dios habló con ella en su corazón, como lo hace con todos los hombres y mujeres.

4 La Virgen María no puede aparecerse "físicamente" a nadie, porque ya no tiene cuerpo material. Las denominadas "apariciones" son "visiones". Si fueran "apariciones" todos la verían.

5 Los estigmas no son signos de santidad ni provienen de Dios, porque Dios no puede mandar lastimaduras físicas a la gente.

6 La fe en la resurrección no implica necesariamente la separación del alma y el cuerpo. Esta es una explicación, pero no un dogma.

7 Dios no manda los males ni el sufrimiento a los hombres, porque lo que "redime" es el amor, no el dolor.

8 Los milagros sí existen, pero en ellos no se suspenden las leyes de la naturaleza, ya que éstas no se conocen totalmente.

9 El Libro de Job es un libro precristiano (fue escrito cuatrocientos años antes de Cristo), y el autor no conocía las novedosas enseñanzas de Jesús respecto del sufrimiento. La respuesta definitiva al tema del sufrimiento la trae Cristo.

10 Con las enseñanzas de Cristo, el valor de los diez mandamientos fue superado, porque éstos fueron enseñados por Moisés para el pueblo judío, mientras que Jesús, en el Sermón de la Montaña (Mateo, 5) dice que los cristianos no deben basarse en los diez mandamientos sino mostrar una conducta superior.

Lo que el Vaticano quiere que diga

1 Estos capítulos sí contienen historia.

2 Aunque la virginidad de María "durante el parto" está basada en los Evangelios apócrifos, María se mantuvo virgen incluso "durante el parto" (es decir, que no hubo ruptura del himen).

3 El ángel de la anunciación es un detalle histórico y real del evangelista Lucas.

4 La virgen María se aparece "físicamente" a quienes la ven.

5 Los estigmas vienen de Dios y son señal de santidad de una persona.

6 Al morir una persona, se separa el alma del cuerpo y el alma va al encuentro de Dios, mientras el cuerpo espera la resurrección.

7 Dios sí manda los males y sufrimientos, porque el dolor es redentor.

.

Cosas que pasan en el siglo XXI

Read more »

Y siguen y siguen y siguen rompiendo las pelotas

Someter al Estado
.
"El Estado mínimo es el Estado

más extenso que puede justificarse; cualquier otro Estado más extenso viola los derechos de todos."

Robert Nozik.

Parecía que todo el problema era la célebre resolución 125. Antes estábamos bien, había dicho el Angel Exterminador de Gualeguaychú, mientras cortaba rutas y seguía usufructuando de la renta que le proporcionaba la soja. El Gobierno fue cediendo ante las amenazas y las agresiones, haciendo concesiones para los "pequeños" productores de la Federación Agraria, comandada por el gran Buzzi, el más amenazante de los jinetes apocalípticos.

Buzzi no las aceptó, porque el problema no era la mejora de sus "pequeños", sino la derrota del Gobierno, para someter al Estado, aunque ello significase por el momento la pérdida de beneficios. En realidad no se equivocó. Los que se equivocaron fueron los que pensaban que realmente la Federación Agraria era la institución que representaba a los pequeños productores. Estos hace mucho que están afuera, no cuentan en la lucha de Buzzi, cuya tropa hace de fuerza de choque de las grandes corporaciones.

Lo que buscaron las corporaciones agrarias desde un principio y siempre fue someter al Estado, eso que antes se llamaba "golpe" y que ahora, en la época posmoderna, se denomina "lógica destituyente". Para ello era y es necesario debilitar al máximo al Gobierno y, si es posible, hacerlo caer. Aquí es donde Buzzi tiene razón en no haber aceptado las mejoras que le concedía el Estado, porque, una vez que éste se someta, la senda para los negocios de las agroexportadoras queda abierta sin límites de ninguna clase. En esos negocios entra sin duda alguna la Federación Agraria, porque su composición ha cambiado profundamente. Ahora está conformada por rentistas que usufructúan colosales ganancias. Desaparecido el Estado como orientador de la política económica, los beneficios perdidos serán recuperados con creces.

El titular de Federación Agraria suele ser claro: "Tal como dije el 25 de mayo en el acto de Rosario, el Gobierno sigue con una política que es un obstáculo para crear riqueza y empleo". Más claro todavía fue en Olavarría afirmando que el gobierno de Cristina Kirchner es un "obstáculo para crear políticas virtuosas que permitan generar riqueza y empleo desde la producción agropecuaria", para terminar afirmando "vamos por más".

En realidad, esto debió estar claro para todos desde el inicio de la ofensiva de ésta, la derecha de siempre con nuevos métodos, denominada ahora "nueva derecha". Si el Gobierno es un obstáculo, ¿qué hay que hacer con él? Lo mismo que se debe hacer con todo obstáculo: eliminarlo. ¿Cómo se llama a esto? ¿Golpe, lógica destituyente? El nombre no importa demasiado, pero no podemos equivocarnos en lo que significa.

Luciano Miguens, dirigente del movimiento golpista, nos aclara cuál es el obstáculo que representa el Gobierno: "Se insiste en la aplicación de la intervención en el ganado en pie en Liniers, el control de precios, la suspensión de exportaciones, las retenciones". Esto es lo que se discute, no si las retenciones tienen que ser más bajas, si tienen que ser segmentadas u otras cuestiones en las que tantos se perdieron.

La lucha golpista de las corporaciones agrarias, por un cruel eufemismo denominadas "el campo", es para que se aplique a rajatabla el imperativo categórico ¡no debe haber retenciones! El secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, señaló: "Son opositores, no quieren negociar". Evidente, con un obstáculo no se negocia, se lo suprime. Esa es la "lógica destituyente".

Se acercan las elecciones legislativas y, naturalmente, las estrellas que aparecieron en el lockout golpista son codiciadas por los partidos de la oposición. Los jinetes se prestan al juego, pero no caen en el engaño de creer que es precisamente allí donde se debe poner el peso de la lucha. Sin despreciar las ventajas que puedan tener al disponer de representantes en la Legislatura, se reúnen a los bordes de las rutas y amenazan con un nuevo lockout. En todo caso, si necesitan de la aprobación de determinadas leyes, siempre tendrán a mano los instrumentos de que ya dispusieron para lograr la victoria sobre la 125, el amedrentamiento a ciertos legisladores y sus familias.

Rubén Dri

Read more »



Gracias por estar








----->POR NUESTRA SALUD MENTAL Y POR NUESTRAS DEMOCRACIAS CONSTANTEMENTE EN PELIGRO, "NUEVA LEY DE RADIODIFUSIÓN"....URGENTE<---------->ESTE ES UN BLOG SÓLO PARA GENTE VULGAR ~ INTELECTUALES-INTELIGENTES Y SABIOS COMO VOS ABSTENERSE ~~~~ NO TE OLVIDES DE JORGE JULIO LÓPEZ ~~~~ ¿TE ACORDÁS DE LOURDES DI NATALE?<--------->NO TE OLVIDES DE LA IV FLOTA NI DEL ACUÍFERO GUARANÍ<----


Gorilas Argentinos

Pajarito Comecocos

La Mierda Oficialista

Pino Qué Te Pasó ??

La Mesa Criolla

Los une el es pando

Garzón es Argentino

Pino y Doña Rosa contra los bloggeros que no piensan como él (un escándalo)


Nace UnaSur. Agarrate Catalina. Néstor Por Siempre

El hombre que nunca dejó de ser un niño

Quisiera que me recuerden

Llegaremos a tiempo. Si Pingüino Querido. ¡¡Si!!

Treinta mil

Hasta Siempre Néstor

Liliana Felipe

Dame un candidato. Barragán. Je



Related Posts with Thumbnails