
Me
dió asco, impotencia, bronca, ver como transmitían en cadena los medios de "
comunicación" (canal 26, América, C5N, Crónica,
TN), hoy favorecidos por la ley de la dictadura, la reunión desde el Senado de estos tipos que se niegan a debatir el anteproyecto de la nueva ley de medios audiovisuales. Claro que estos mismos medios no transmitieron ni el Martes, ni ayer, ni hoy la audiencia que se lleva a cabo en el Congreso con distintos sectores, comunidades, cooperativas, empresarios, actores, cineastas, entre otros, donde exponen sus pensamientos sobre la nueva ley. Algún día la historia juzgará a estos tipos que se empeñan en defender intereses empresariales, corporativos,
dictatoriales, foráneos y PERSONALES por sobre los intereses del conjunto del pueblo de la nación. La historia los recordará, sin duda, como aquellos que defendieron a los monopolios y
oligopolios e hicieron perdurar en el tiempo la doctrina impuesta por Jorge Rafael
Videla, Albano
Haguindeguy y José Alfredo
Martinez de Hoz, cercenando el derecho humano de acceso a la información con pluralidad. Salga o no la nueva ley DEMOCRÁTICA de radiodifusión será bueno recordar a estos tipos y sus funciones
antipopulares que llevan a cabo sin ponerse colorados, por siempre. No me olvido de los periodistas, tampoco, como Ernesto
Tenembaum, Marcelo
Zlotogwiazda, Joaquín Morales
Solá, Marcelo Longobardi, Guillermo Lobo,
Nelson Castro, María Laura
Santillán, Fernando
Carnota, Santo
Biasatti, Lorena Maciel, Edgardo
Alfano, Marcelo
Bonelli, Gustavo Silvestre, Julio
Blanck, Eduardo Van
der Kooy, Alfredo
Leuco, Luis Majul, Mariano
Grondona, Jorge Asís, Clara
Mariño, Eduardo Serenellini, Mónica
Gutierrez, Reynaldo Sietecase, Maximiliano Montenegro, Gerardo Rozín, Mariano Yesse, Carlos Burgueño, entre tantos que sólo repiten lo que los dueños de las empresas oligopólicas en que trabajan y OPERAN, les ordenan.
. 
Francisco De
Narváez,
Felipe Solá, Mauricio
Macri